LIBERIA Internacionales -  10 de octubre de 2014 - 12:00

Presidenta de Liberia busca más poder para combatir ébola

Los legisladores liberianos debatían el viernes si le otorgarán más poder a la presidenta Ellen Johnson Sirleaf para restringir el movimiento y las reuniones públicas como parte de la lucha del gobierno contra el brote de ébola, pero un parlamentario advirtió que el país africano podría convertirse en un "estado policial".

De acuerdo con los medios estatales, la sesión de la Cámara de Representantes realizaba una sesión especial para debatir la concesión de más poderes a la presidenta, propuestas en una carta fechada el 1 de octubre. Las polémicas propuestas incluyen el poder de restringir las reuniones públicas y el decomiso de propiedades "sin pago de ningún tipo o cualquier proceso judicial" con tal de luchar contra el ébola.

La carta agrega que Sirleaf busca "limitar el derecho de reunión por la razón que sea".

El gobierno de Sirleaf impuso un estado de emergencia de tres meses el 6 de agosto. Una declaración advirtió en su momento que eso implicaría la suspensión de algunos derechos y privilegios.

Las nuevas propuestas, sin embargo, provocaron protestas tan pronto como se leyeron en una sesión plenaria a principios de este mes. Un titular en el periódico Women Voices (Voces de las mujeres) preguntó esta semana: "¿Tiempos de tiranía o medidas preventivas contra el ébola?".

"Veo una especie de estado policial moviéndose lentamente", dijo el legislador Bhofal Chambers, quien fue alguna vez partidario de Sirleaf y que ahora se ha unido a la oposición.

En agosto, una cuarentena en la mayor barriada de la ciudad provocó disturbios y fue ridiculizada como contraproducente antes de ser cancelada. El Comité para la Protección de los Periodistas ha acusado al gobierno de Sirleaf de tratar de silenciar a los medios de comunicación que critican su conducta.

El jueves, la policía de Liberia utilizó porras y látigos de ratán para dispersar a unos 100 manifestantes que protestaban en contra de las nuevas propuestas de ampliación de poderes presidenciales. El activista estudiantil Benedict B. Williams instó a los legisladores a no aprobarlas.

"En mi opinión, creo que las personas tienen derecho a reunirse", dijo Williams. "Esto equivale a la dictadura. La policía actúa brutalmente contra personas que son parte de la comunidad estudiantil".

La Organización Mundial de la Salud dice que ébola ha matado a más de 3.800 personas en África occidental. Liberia ha sido el país más afectado con más de 2.000 fallecimientos.

FUENTE: AP

En esta nota: