El Senado de Paraguay rechazó y mandó al archivo un polémico proyecto de ley "de discriminación sexual" presentado por la minoría de izquierda luego de casi cuatro horas de intenso debate y manifestaciones a favor y en contra en las adyacencias del Congreso el jueves, informaron fuentes parlamentarias.
Por 21 votos contra 17, una abstención y seis ausencias, el proyecto de ley fue enviado al archivo.
La mayoría consideró que la ley en cuestión "es la antesala para el matrimonio gay, la legalización del aborto y la marginación de las instituciones religiosas muy arraigadas en el país", dijo el senador oficialista Manuel Bóbeda.
El promotor de la normativa, Carlos Filizzola, un médico perteneciente al movimiento de izquierda que lidera el expresidente y exobispo católico y hoy senador Fernando Lugo, dijo que su proyecto "no habla de aborto ni de casamiento gay".
Filizzola lamentó que Paraguay "sea el único país de la región que carece de una ley contra la discriminación".
Su colega, también médica, Esperanza Martínez, defendió a los homosexuales y criticó a los líderes religiosos que promovieron una movilización a nivel de todo el país para repudiar la ley.
"La homosexualidad está en todas partes. Basta de hipocresía gente fanática religiosa", enfatizó.
Dijo que el proyecto presentado por su grupo político "es de encuentro y pacificación social entre paraguayos".
"¿Estamos esperando que se produzcan desgracias para legislar?", preguntó al plenario.
El senador oficialista Carlos Núñez, crítico con la ley, señaló que "el día de mañana quiero que la nena sea educada como nena y el varón como varón".
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), que reúne a los obispos católicos, advirtió en un comunicado, distribuido antes de la plenaria, que el Estado "tiene la obligación legal y moral de velar por los derechos de la familia y de las personas, salvaguardando su dignidad y su integridad".
"No se pueden abrir resquicios legales que socaven los valores sobre los que se cimienta la nación paraguaya y que tiene a la familia como su núcleo fundacional y fundamental", enfatizó el mensaje eclesiástico.
Agregó que dicho proyecto también violaba preceptos constitucionales que rigen la vida institucional del país.
En el período legislativo anterior ya se había rechazado la misma ley, conocida como "Ley Filizzola".