AFGANISTAN Internacionales - 

Grupo: Milicias progubernamentales abusan del poder

Afganistán depende cada vez más de una milicia nacional "barata pero peligrosa" de aproximadamente 30.000 combatientes, algunos de los cuales han cometido abusos graves en las comunidades que se supone deben proteger, dijo el jueves un grupo internacional de investigación.

El Grupo Internacional de Crisis (GIC) señaló que miembros de la milicia, conocida como Policía Local Afgana (PLA), han matado civiles y cometido fraude, robo, violación, secuestro, tráfico de drogas y extorsión.

El gobierno ha tenido que depender de la PLA y otras milicias locales debido a que pasa apuros para repeler los ataques del Talibán. Los insurgentes lanzaron su ofensiva anual de primavera en abril, la primera desde que las fuerzas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte concluyeron formalmente su misión de combate al final del año pasado.

La PLA es una milicia progubernamental que emergió de esfuerzos de Estados Unidos para movilizar a comunidades rurales contra el Talibán. En la actualidad, los miembros de la milicia combaten en la línea de fuego, y pierden entre tres y seis veces más hombres que el ejército y la policía, costando únicamente 120 millones de dólares al año, dijo el GIC.

Pero los milicianos están actuando cada vez más como paramilitares y traficantes de influencias en las áreas que se suponen deben resguardar, y al gobierno le resulta cada vez más difícil controlarlos, señaló el grupo investigador, que cita como fuentes a funcionarios sin revelar sus nombres.

El reporte dice que 20% de los equipos de fuerzas especiales estadounidenses que monitorearon a unidades de la PLA en 2011 reportaron que miembros de ésta cometieron abuso físico y violencia; 12% reportaron que recibían sobornos. Reportaron además fraude salarial, robo, violación, tráfico de drogas y abuso, así como renta o venta de armas y vehículos de la PLA.

En la provincia de Faryab, en el norte del país, una unidad fue acusada de violación, saqueo y de utilizar un pozo seco lleno de serpientes como cámara de tortura, dijo el GIC.

En 2014, la Organización de las Naciones Unidas registró 53 civiles asesinados por milicias progubernamentales, casi el triple que la cifra de 2013.

El GIC dijo que la presencia de milicianos no ha logrado que las comunidades sean más seguras, y que en las cinco provincias donde no existe presencia de la PLA la violencia disminuyó 27% entre 2010 y 2014. En el país en general, la violencia aumentó en ese período 14%.