A continuación, las últimas noticias sobre la crisis migrante en Europa. Todas las horas son locales.
___
11:40
El Ministerio griego de Salud envió expertos en control de enfermedades a un campamento de refugiados en la frontera de Grecia con Macedonia, en una operación que describió como principalmente preventiva.
Dos unidades móviles del estatal Centro de Control y Prevención de Enfermedades comenzaron a trabajar el martes en el asentamiento en Idomeni, donde unas 14.000 personas acampan pese a los cierres de frontera en los Balcanes.
"Hay un gran número de niños y mujeres jóvenes y embarazadas que requieren atención", indicó Yiannis Baskozos, secretario general del Ministerio de Sanidad.
"En este momento no tenemos motivos de preocupación (por un brote de enfermedad). Siempre existe ese peligro, y estamos atentos a esa posibilidad. Pero no hay motivo para el pánico", afirmó.
___
11:25
La policía checa realizó un simulacro en la frontera con Austria para prepararse para un aumento en el número de migrantes.
Unos 200 policías y 20 agentes de aduanas participaron en el ejercicio del martes, llamado "Ola", que pretende entrenar al personal para que esté preparado para controlas y registrar a los refugiados en pasos fronterizos y en sus 464 kilómetros (288 millas) de frontera con Austria.
Los checos ya han introducido controles aleatorios en la frontera con Austria, pero no renovaron el control de fronteras como otros países de la UE. República Checa no se ha visto en la ruta más utilizada por los refugiados en su camino hacia países ricos de países occidentales.
En septiembre se celebró un simulacro parecido de policía y fuerzas de seguridad.
___
10:25
El gobierno sirio no tienes planes de desalojar por la fuerza el campamento de refugiados que se ha formado en la frontera con Macedonia, pero indicó que presionará a los migrantes para que utilicen los refugios recién construidos en zonas cercanas.
Giorgos Kyritsis, portavoz de un comité de emergencia formado por el gobierno la semana pasada para gestionar la crisis migrante, indicó que las autoridades temen que más gente intente llegar al amplio asentamiento en Idomeni, después de que los jefes de gobierno de la Unión Europea y Turquía alcanzaran un principio de acuerdo que cerraría la frontera. El acuerdo podría confirmarse en una cumbre el 17 de marzo.
"De modo que en este margen de tiempo, es comprensible que la gente quiera intentar cambiar los hechos sobre el terreno y viajar a (Idomeni) y estar en la frontera... cuando se tome una decisión", indicó a la televisora estatal.
El gobierno indicó que tendrá 16.000 plazas adicionales en campamentos y refugios para final de semana, ampliando a ocho nuevos puntos en todo el país.
___
10:20
Unas 61.000 personas se registraron en Alemania como solicitantes de asilo el mes pasado, un descenso significativo en comparación con enero.
Las llegadas a Alemania bajaron a 61.428 en febrero desde las 91.671 personas de enero. El Ministerio no dio motivos para el cambio, pero otros países en la ruta de los Balcanes, empleada el año pasado por cientos de miles de migrantes, empezaron a imponer restricciones de frontera en febrero.
Alemania registró casi 1,1 millones de nuevas llegadas el año pasado, una cifra probablemente inflada por los registros duplicados y la gente que continuó su viaje a otros países, y trata de reducir los números en 2016.
Los sirios fueron la comunidad más grande de recién llegados en febrero, seguidos por iraquíes, afganos, iraníes y somalíes.
___
9:55
Miles de refugiados varados en la frontera entre Grecia y Macedonia se despertaron el martes para encontrar que la ruta de los Balcanes hacia países acomodados de la Unión Europea está prácticamente cerrada.
Entre 13.000 y 14.000 personas seguían varadas cerca del pueblo de Idomeni, donde mucha gente llevaba dos semanas o más esperando a estar en los pequeños grupos a los que se ha permitido pasar cada día. El ánimo el martes era visiblemente sombrío entre los primeros de la fila esperando a cruzar.
Los jefes de gobierno europeos dijeron el lunes que habían alcanzado un principio de acuerdo con Ankara para devolver a Turquía a miles de migrantes, y señalaron que "los flujos irregulares de migrantes en la ruta de los Balcanes occidentales han llegado a su fin".
FUENTE: AP