ESPAÑA Internacionales - 

Ministro español niega haber sido secretario de UK Lines y lazos con la firma

El ministro español de Industria en funciones, José Manuel Soria, negó hoy tener vínculo alguno con la empresa UK Lines Limited, firma del mismo nombre que otra inscrita en Bahamas, según las filtraciones del caso Mossack Fonseca.

El diario digital español "El Confidencial", afirma hoy que, según el registro mercantil del Reino Unido, Soria figuraba como secretario de esa firma antes de que se inscribiera en Bahamas y hasta 1997.

En declaraciones a los periodistas, Soria aseguró este martes que esa empresa "es cien por cien británica", con sede en Londres y nunca ha estado radicada en un paraíso fiscal, y que, además, ni él ni nadie de su familia "ha tenido relación de accionista, de socio ni de dirección".

El ministro dijo que la relación con esa empresa era comercial porque se encargaba de la consignación de los barcos enviados desde las Islas Canarias (Atlántico) por la empresa familiar, la consignataria Oceanic Lines, y que era "cien por cien de un accionista que no tiene nada que ver con su familia".

El Confidencial afirma que el padre del ministro español figura en el registro mercantil de Reino Unido como el propietario del 50 por ciento de las acciones de la citada empresa.

El diario digital y la cadena de televisión La Sexta publicaron ayer que Soria figuró como administrador, durante unos meses de 1992, en una empresa denominada UK Lines Limited y que fue inscrita en Bahamas por el despacho panameño Mossack Fonseca, a lo que el ministro respondió limitando su relación con esta empresa a lo "comercial".

Hoy, ambos medios aseguran que una empresa del mismo nombre figuró en el registro mercantil británico entre 1991 y 1997, con Soria como secretario.

El ministro informó de que hoy también se ha dirigido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que investigue si ha tenido alguna relación con alguna empresa en Bahamas como hizo ayer en relación a Panamá.

En declaraciones a los periodistas, Soria reiteró que desconoce el motivo por el que figuran su nombre y el de su hermano Luis en el caso Mossack Fonseca.

El ministro de Industria recordó que la documentación publicada se remonta a 1992, que la noticia ya señalaba que la inclusión de su nombre fue un error, y que en esa fecha él no estaba en política y no estaba afiliado al gubernamental Partido Popular (PP, centroderecha).

Sin embargo, afirmó que por su responsabilidad no quiere que quede "ninguna duda" al respecto.

FUENTE: EFE