España Internacionales - 

Jefe del Parlamento catalán pide excarcelar a candidato a la presidencia

El presidente del Parlamento catalán pidió este jueves a la justicia española que permita a Jordi Sánchez, candidato a la presidencia de la región, salir de prisión para asistir al debate de investidura previsto este viernes.

"Eso sería lo más normal, ¿no? Permitir defender, proteger y hacer efectivos los derechos políticos de un diputado parlamentario de Cataluña que debe poder afrontar un debate de investidura con total normalidad", dijo a la radio Cadena Ser el presidente separatista de la cámara, Roger Torrent.

Jordi Sánchez, un militante independentista en prisión preventiva por su papel en el infructuoso intento de secesión del pasado octubre, ya fue candidato a la presidencia de Cataluña en marzo.

Sin embargo, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye su caso y el de otros líderes separatistas, se negó a dejarlo salir.

Torrent propuso de nuevo su candidatura para el pleno de investidura convocado para este viernes, y pidió a la justicia que lo libere amparándose en una resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU.

A la espera de un examen en profundidad, dicho comité pidió a España que garantice el "respeto de los derechos políticos" de Jordi Sánchez, sin detallar qué entiende por esos derechos ni las medidas que deberían tomarse.

"El tribunal tiene la oportunidad de hacer caso a la legislación internacional (...) o escribir otra página negra" en su historia, opinó Torrent.

Cataluña se encuentra bajo tutela del gobierno central y sin ejecutivo regional desde el 27 de octubre, cuando el gabinete de Carles Puigdemont fue cesado en su totalidad horas después de la declaración unilateral de independencia formulada en el Parlamento catalán.

Los independentistas renovaron luego su mayoría de escaños en el Parlamento en los comicios regionales del 21 de diciembre.

Pero no han logrado investir a un presidente, y desde hace meses se ha instalado un diálogo de sordos entre el gobierno español, que pide un candidato "viable", y los separatistas, que insisten en un candidato "legítimo", aunque tenga problemas con la justicia.

El primer candidato fue el ex presidente Puigdemont, acusado de rebelión y malversación en España e instalado en el extranjero, primero en Bélgica y ahora en Alemania.

También fue candidato el ex portavoz del gobierno catalán Jordi Turull, quien el 22 de marzo no logró ser elegido y al día siguiente fue puesto en prisión preventiva.

Si no se elige a un nuevo presidente regional de aquí al 22 de mayo habrá nuevas elecciones regionales hacia mitad de julio.