NICARAGUA Internacionales -  11 de mayo de 2018 - 20:09

Empresas de internet descartan toque de queda digital en crisis de Nicaragua

Los proveedores de internet en Nicaragua descartaron hoy un toque de queda digital en la crisis producida por protestas contra el presidente Daniel Ortega, y que ha dejado al menos 48 muertos, luego de sostener una reunión con el regulador Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).

"Conscientes del derecho de la ciudadanía al acceso a los servicios de información a través de internet y su importancia, estamos comprometidos con la operación y prestación continua, irrestricta e ininterrumpida de los servicios de acceso a internet", informó la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel), en un comunicado.

El temor a un toque de queda digital creció desde ayer jueves en Nicaragua, luego de que Telcor citó a los miembros de Canitel para discutir sobre los ataques que la red mundial de hackers Anonymous ha hecho contra portales del Gobierno.

Aunque las partes no informaron sobre los resultados de la reunión, la mañana de este viernes las redes sociales se llenaron de amenazas contra los proveedores de internet, en las que les advertían que si aplicaban el toque de queda digital sus tiendas serían incendiadas en todas las ciudades.

"Nuestras empresas y nuestras redes están funcionando con normalidad para el servicio de todos los nicaragüenses", destacó Canitel, en un corto comunicado.

Internet ha sido la herramienta fundamental en la insurrección que atraviesa Nicaragua contra el Gobierno de Ortega, ya que la población la ha utilizado para organizar manifestaciones repentinas, que no dan tiempo a las autoridades para desmontarlas.

También han resultado clave para demostrar, por medio de vídeos, cómo los grupos de choque oficialistas, conocidos como "turbas", la Juventud Sandinista y la Policía Nacional, reprimen a estudiantes y pobladores que inician las manifestaciones de forma pacífica, así como para desmentir la propaganda y falsas noticias de medios afines al Gobierno, que se refiere a los manifestantes como "vándalos de la derecha".

Nicaragua llega este viernes a 24 días de crisis, derivada de multitudinarias y continuas protestas a favor y en contra de Ortega, que iniciaron con el rechazo a unas reformas a la seguridad social y que no pararon tras su derogación, debido a los muertos causados por la represión.

Desde que comenzaron las manifestaciones los enfrentamientos violentos causaron 48 muertos, la mayoría entre el 18 y el 22 de abril pasado, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que tiene estrictos criterios de confirmación de víctimas, cantidad que podría elevarse a 50 si se confirman otras dos reportadas por la web gubernamental El 19 Digital, mientras que otras organizaciones humanitarias elevaron a 63 el número de los fallecidos.

Un diálogo entre el Gobierno y el sector privado, con la Conferencia Episcopal (CEN) como mediadora, es visto como la solución a la crisis, pero no tiene fecha de inicio.

FUENTE: EFE