El papa pidió el viernes una reforma en el modo de enseñar teología en las escuelas católicas. Según Francisco, los estudiantes deben aprender sobre el diálogo con el judaísmo y el islam y, en general, debe haber más libertad en la búsqueda teológica y las actividades académicas.
En su discurso, Francisco dijo que el diálogo y la alianza con el mundo musulmán son necesarios “para construir una existencia pacífica, incluso donde hay episodios problemáticos de fanáticos enemigos del diálogo”.
A diferencia del doctrinario teológico de los papados de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, Francisco ha enfatizado que hay que “caminar juntos” con socios interreligiosos, con frecuencia bromeando que los teólogos deben reflexionar en una isla desierta mientras los líderes religiosos avanzan con el diálogo en tierra firme. También ha pedido un enfoque más pastoral y compasivo hacia complicados problemas teológicos, como la comunión para los que se volvieron a casar por lo civil.
“La libertad teológica es necesaria”, dijo el viernes Francisco. “Sin la posibilidad de probar nuevos caminos, no puedes crear nada nuevo”. Aunque de forma improvisada, el papa hizo una distinción entre la libertad que se necesita para el estudio teológico y la necesidad de precisión teológica al predicar ante los feligreses.
Pidió que se revisara la forma en que se enseña la teología para que se enfoque en la aceptación, diálogo y flexibilidad. Además, los laicos deberán ser motivados para estudiar teología, sobre todo las mujeres, agregó.
FUENTE: AP