¿Sabías que las personas mayores que conviven con mascotas, suelen gozar mejor de su vida?
Está comprobado que a cierta edad las personas mayores comienzan a tener problemas de salud y al convivir con mascotas les hace vivir una vida más alegre y fuera de riesgos.
La razón es muy simple, ya que sacar a pasear al perro o jugar con ellos, naturalmente hace que el cuerpo tenga movimiento cardiovascular y respiratorio, activa la circulación sanguínea, mantiene el cuerpo ágil y evita la retención de líquidos.
También los ayuda a otras cosas como son:
A conservar la mente ágil
El cuidado de un animal es esencial y ayuda a la perfección a mantener la mente ágil, por el hecho de tener un horario para sus comidas, limpiar su zona de juego o descanso, y todo lo que le ayude a mantener ocupada la mente.
Estabilidad Emocional
Las mascotas no solo ayudan a la salud física, sino también a la mental, ya que tenerlos ayuda a que se sientan acompañados y entretenidos porque ellos necesitan comer, pasear, jugar y eso evita que tengan la sensación de soledad.
En múltiples ocasiones, cuando los hijos se van del nido, quienes quedan en la casa son los padres y la mayoría quedan con ganas de tener a quien cuidar, por eso al poseer una mascota que debe atenderse, los ayuda a sentirse útiles nuevamente y a la vez contrarrestan la tristeza o depresión de la situación familiar.
FUENTE: Melany Lasso