Música Música - 

Igloofest, cuando el tecno desafía a los -30 grados de Montreal

MONTREAL (AFP). Al ritmo del tecno, bailarines vestidos como para una expedición polar se mueven bajo las luces estroboscópicas: la 7a edición del Igloofest hace vibrar el Puerto Viejo de Montreal, a cielo abierto y bajo -30 grados, desafiando a la ola de frío polar que afecta a Norteamérica.

Es cierto que, mientras esperan la llegada del DJ, sólo hay algunas decenas de personas en este principio de la velada del jueves, y quienes se atreven "se calientan en la pista de baile", como dice Mélanie Bilodeau, una treintañera de Quebec asidua a este festival de música tecno único en el mundo.

" Me gusta esto demasiado como para quedarme en casa. Pasé mi infancia jugando al aire libre durante el invierno, así que el frío no me da miedo ", exclama bien cubierta bajo múltiples capas de abrigo.

Fuera, con la ayuda del viento, la temperatura se siente a unos -31 grados centígrados.

Una ola de frío polar afecta desde el miércoles el norte de Estados Unidos y Canadá, donde debería mantenerse hasta el final de la semana, según el ministerio canadiense de Medio Ambiente, que sólo espera mejoras a partir del lunes.

Sin embargo " bien vestido, se está bien ", asegura Marjorie Fortin. " Yo vengo cada año, la gente está al aire libre sin importarle la temperatura, la música es buena, es divertido, el ambiente no es el mismo que en un bar ".

Prueba de su éxito, el festival extiende este año su duración a cuatro fines de semana, hasta el 9 de febrero, es decir, doce días en total en los que esperan obtener un nuevo récord de visitantes. El fin de semana pasado, durante la inauguración, ya se reunieron 18.000 personas.

Los incondicionales del tecno invernal continúan llegando: "Vengo para aprovechar el invierno", exclama Tobie Charette con una bebida energética en la mano y protegido por una carpa a modo de hemiciclo frente a un brasero.

" Antes, en invierno, teníamos tendencia a quedarnos en casa y no hacer nada y, ahora, cada vez hay más actividades que se organizan al aire libre, sólo hay que vestirse como se debe ", añade al tiempo que reconoce " que hoy, es verdaderamente extremo ".

" El tiempo, en un principio, era un factor que desanimaba a la gente ", reconoce el portavoz del evento, François Fournier, entre dos tragos de vino caliente al jengibre.

"Un evento que calienta a la gente"

" Sin embargo, el Igloofest se convirtió en un evento que calienta a la gente, hay verdaderamente un espíritu festivo y se ha corrido la voz, se podría decir que cuanto más frío hace, más lo toma la gente como un desafío a superar y nos encontramos con verdaderas sorpresas: el año pasado, para una noche a -25 grados, tuvimos que cerrar las taquillas porque vendimos más de 10.000 entradas ", recuerda Fournier.

El año pasado, 70.000 personas bailaron con la música creada por DJ conocidos en el mundo entero, entre ellos muchos europeos, en medio de pantallas gigantes que explotan con luces imaginadas por artistas tan reputados como algunos pertenecientes al Circo del Sol o el realizador Robert Lepage.

" La idea es crear una escenografía visual interesante " para que la gente se sienta "como envuelta tanto por el sonido como por la luz y el video", explica el presidente del evento, Pascal Lefebvre.

Sólo un visitante de cada cuatro procede de Montreal, y entre los llegados desde fuera destacan numerosos estadounidenses del norte que realizan el desplazamiento especialmente para el evento, así como europeos o latinoamericanos. "El año pasado, un grupo vino en un viaje organizado desde Argentina; un poco como si nosotros fuéramos en grupo al carnaval de Rio. Es el exotismo del clima, imagino, lo que les atrae", aventura François Fournier.

FUENTE: Agencia AFP

En esta nota: