Economía Nacionales -  11 de diciembre de 2008 - 13:51

Rice y ministros latinoamericanos pactan expandir comercio

PANAMA (AFP). Ministros de países americanos concordaron, ayer miércoles, en Panamá impulsar la apertura comercial y las inversiones, al término de una cita surgida de una de las últimas iniciativas dirigidas hacia América Latina del presidente estadounidense, George W. Bush.

Los ministros acordaron trabajar sobre cuatro ejes temáticos y discutirlos a principios de 2009 en un nuevo cónclave en El Salvador "para llevar medidas más concretas que puedan implementarse", anunció al término de la cita el vicepresidente y canciller panameño, Samuel Lewis Navarro.

Los ejes temáticos son el fomento de la capacidad comercial, promover una estructura comercial más abierta, expandir la cooperación y competitividad, así como aspectos laborales y ambientales.

También se designaron cuatro países --Honduras, Chile, Panamá y Perú-- para coordinar los trabajos de cada eje de cara a la reunión en El Salvador, cuya fecha no fue precisada.

"Todos abogamos por seguir trabajando en promover el comercio y los mecanismos que garanticen mayor intercambio comercial entre nuestros países y que no caigamos en la tentación de que ante una crisis mundial económica como la de hoy vayamos a medidas de proteccionismo insensato", declaró Navarro.

Los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana asistieron al cónclave bajo el lema "Caminos para la Prosperidad".

Brasil, Uruguay y Ecuador asistieron como observadores en esta cita en la capital panameña, en la que participó la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.

El canciller panameño destacó la participación de cuatro organismos continentales y regionales en la reunión, entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque no comprometieron financiamiento a las iniciativas acordadas.

Todos los países participantes en la cita (con excepción de los tres observadores) tienen acuerdos comerciales firmados con Estados Unidos, pero dos de ellos, Colombia y Panamá, están pendientes de ratificación.

Rice pidió a América Latina que mantenga el impulso al libre comercio y declaró que "los mercados no son perfectos", "pero son motores de oportunidad para obtener justicia social".

La iniciativa fue lanzada en setiembre en Nueva York por Bush, quien dejará la Casa Blanca el 20 de enero, y los gobernantes de 11 países americanos con los que Washington tiene tratados comerciales.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien asistió al encuentro, advirtió que en América "hay una mora en los aspectos sociales", por lo que pidió apoyo a los países que no están cumpliendo las metas del milenio auspiciadas por la ONU para luchar contra la pobreza "para que se pongan al día".

Además asistieron el presidente del BID, Luis Moreno, y delegados de la Corporación Andina de Fomento y del CAFTA, el acuerdo de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos.

Al inaugurar la cita de un día el presidente panameño, Martín Torrijos, declaró que "de lo que se trata es de identificar mecanismos para que los beneficios del libre comercio, que son indudables, lleguen a todos los estratos de la población", dijo Torrijos en su discurso de inauguración.

Estos beneficios no deben traducirse "en ganancias de unos pocos que, abusando de la falta de supervisión y en algunos casos en la falta de transparencia, también abusaron de la confianza de los inversionistas", agregó.

Manolo Álvarez le dio cobertura a este evento y presenta el reporte.

FUENTE: Agencia AFP

En esta nota: