Panamá (EFE). El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, que cumple en Francia condena por blanqueo de capitales, puede ser llamado a juicio próximamente por la muerte del opositor y sindicalista Heliodoro Portugal durante el régimen militar (1968-1989), informó una fuente del Ministerio Público (Fiscalía).
El fiscal tercero superior, Sofanor Espinosa, dijo a la local RPC Radio que está a la espera de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le notifique acerca del juicio que se realizaría por este caso en julio próximo en Panamá.
Espinosa ha solicitado el llamamiento a juicio por la muerte de Portugal, quien era padre de la actual Defensora del Pueblo de Panamá, Patria Portugal.
El fiscal señaló que es importante que Noriega sea notificado de la fecha de la audiencia, de modo que si éste no puede comparecer, su juicio pueda realizarse sin su presencia.
En 1999 los restos del opositor y sindicalista Portugal fueron hallados en el antiguo cuartel de Los Pumas, situado en Tocumen, unos 27 kilómetros al este de la capital panameña.
Noriega, quien está acusado en Panamá de corrupción y ya fue condenado en ausencia a 15 y 20 años de cárcel por su responsabilidad en los asesinatos del exviceministro de Salud y guerrillero Hugo Spadafora y del militar Moisés Giroldi, respectivamente, ha pedido ser enviado a Panamá desde Francia, para afrontar los procesos abiertos en su contra.
Noriega, de 77 años, cumple en París desde 2010 una sentencia a siete años de cárcel por blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico.
En Estados Unidos, Noriega había cumplido 20 años de cárcel por tráfico de droga y desde septiembre del año pasado es el Gobierno francés el que tiene en sus manos la eventual extradición del exdictador, quien ha aceptado ser extraditado.
Panamá ha presentado tres peticiones de extradición al Gobierno francés por la presunta responsabilidad del otrora "hombre fuerte de Panamá" en las muertes de Portugal, Spadafora y Giroldi.
El vicepresidente y canciller de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo el pasado 3 de mayo que obtuvo la garantía de Francia para extraditar a Noriega en cuanto el país reciba el visto bueno del Gobierno estadounidense.
Varela señalo que el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, le dijo que cuando el Ejecutivo galo tenga el visto bueno de Estados Unidos "procederá enseguida" a la entrega a Panamá del exgeneral.
EE.UU. debe dar su aprobación porque Noriega se encuentra en territorio francés a tenor de una petición de extradición cursada por el Gobierno de Francia, donde fue condenado en ausencia a siete años de prisión por lavado de dinero procedente del narcotráfico.
Varela no adelantó, sin embargo, una posible fecha de esa futura entrega, al destacar que los Gobiernos francés y el estadounidense deben ponerse de acuerdo.
Francia había advertido el pasado abril de que las posibilidades de extraditar a Noriega a Panamá son "limitadas" antes del final de su condena en 2013 puesto que en primer lugar hay que obtener el visto bueno estadounidense.