A diferencia de otros años este 4 de noviembre los panameños, además del Pabellón Nacional, deben honrar también el Himno Nacional y el Escudo de Armas, que en conjunto conforman los símbolos de la nación, según lo establecido en la Constitución de la República de Panamá.
Hasta el 22 de enero de este año el 4 de Noviembre era solamente el Día de la Bandera, sin embargo luego de que la Asamblea Nacional aprobara la Ley 2 del 23 de enero del 2012 que reforma la Ley 24 de 1949, el 4 de noviembre se convirtió en el Día de los Símbolos Patrios.
Es por esto que al igual que María Ossa de Amador debe ser enaltecida toda vez que en su máquina de coser creó el lienzo dividido en cuatro cuarteles con campo y estrellas azul y rojo, la Bandera de Panamá, también debemos recordar a Santos Jorge y Jerónimo de la Ossa cuya música y letra, respectivamente, se unieron y dieron como resultado las cinco estrofas del Himno Nacional.
Y junto a esto se debe resaltar la creatividad, precisión y originalidad de Don Nicanor Villalaz quien diseñó el Escudo de Armas. Este emblema heráldico que representa al país, recopila en todas sus divisiones los sucesos de Panamá, desde la Separación de Panamá de Colombia, las riquezas, el trabajo de todos los panameños, la lucha de aquellos tiempos y nuestra naturaleza.
FUENTE: Viola Guevara