El ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, explicó en el noticiero de Telemetro Reporta matutino, algunas de las medidas que está tomando el Gobierno, de darse una posible crisis energética como sucedió el año pasado, para los primeros meses del año, debido a la tardanza de la entrada de la temporada lluviosa que mantuvo en bajo nivel los embalses que alimentan las principales hidroeléctricas del país.
Henríquez detalló que se sostuvo una reunión, la tarde del lunes con directivos de las principales entidades semiautónomas y gubernamentales que manejan el tema, como la Autoridad de Servicios Públicos y la Secretaría de Energía, para analizar la situación del país.
El ministro de la Presidencia reveló que por lo menos el Lago Bayano no es el óptimo, ya que se encuentra en un bajo histórico, sin embargo aún esperan que lleguen a mejor nivel.
Detalló que el Gobierno está contratando 140 megas de energía que podrían ser utilizados a partir de marzo si la situación del lago no mejora y que podría afectar las hidroeléctricas.
Manifestó que por el lado occidente la situación está un poco mejor y agregó que el problemas en Panamá no sería para enero-febrero, sino de abril a junio si no llegan las lluvias.
La crisis registrada a principios de este año, llevó al Gobierno a aplicar medidas de ahorro energético. El sector agropecuario se vio afectado también.