PANAMÁ Nacionales - 

Promulgan Ley N°118 que declara 9 de enero como Día de Soberanía Nacional

La tarde de este lunes se publicó en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N° 118, que establece el 9 de enero como "Día de la Soberanía Nacional" en memoria de la gesta patriótica de enero de 1964, sin que haya lugar a variar la fecha de descanso obligatorio.

Igualmente, se estableció que este día será de duelo nacional y las banderas deberán ser izadas a media asta.

De acuerdo con el documento las oficinas públicas conmemoraran el "Día de la Soberanía Nacional" con actos alusivos, como conferencias, murales, exposiciones artísticas, en los días inmediatamente previos, durante o posteriores al 9 de enero. Además, deberán exaltar la figura de los mártires, quienes ofrendaron sus vidas por la soberanía nacional.

También que las emisoras de radio y canales de televisión panameños procuraran que cada año, recordar los movimientos patrióticos de la historia de Panamá, con énfasis al 9 de enero de 1964, durante al menos una hora de su programación.

Asimismo, la conmemoración a cargo de los centros educativos será parte de su calendario anual de actividades y se hará en la fecha que se determine.

Ese proyecto de ley modifica el artículo No. 46 del Código de Trabajo, entre otras medidas, a fin que el feriado nacional correspondiente sea intransferible a través del procedimiento conocido como días puente.

Este proyecto fue una iniciativa del Movimiento Ciudadano de la Identidad Panameña, presidido por la antropóloga Ana Elena Porras y fue aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 24 de octubre. El Presidente demoró más de dos meses en sancionarlo.

El documento fue firmado por el presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez y el secretario general de la Asamblea , Wilberto Quintero.

FUENTE: Odalis Núñez