El gobierno de Panamá apela a que la reciente reunión entre los ministros de Finanzas Dulcidio De La Guardia, de Panamá y Michel Sapin, de Francia sea el camino para evitar que en 2017 entren en vigencia, los efectos de la lista elaborada por el páís europeo tras el escándalo de los documentos de la firma Mossack Fonseca.
Esto, de acuerdo con la explicación de Gian Castillero, asesor de la Cancillería de Panamá. Castillero expresó este martes en Telemetro Reporta "aspiramos a que con el nivel de apertura y comunicación, estar afuera de la lista francesa antes de que se afecten empresas panameñas o francesas".
El asesor asegura que la reunión representa "un mensaje positivo" para resolver las diferencias por la vía diplomática. Sustentó que ahora toca a Panamá hacer un análisis sobre cuánto puede realmente atender las necesidades en materia fiscal, sin afectar "negativamente" los intereses nacionales. "Panamá tiene que ser muy prudente con quién intercambia información y para que ese intercambio no se convierta en un mecanismo o herramienta para violar derechos mucho más fundamentales que un tema de información en materia fiscal", manifestó.
Las autoridades francesas enfatizaron ayer a Panamá que estarán vigilantes al cumplimiento de medidas que garanticen la transparencia y cooperación en materia de intercambio, y reiteraron que mantienen la inclusión de Panamá en la lista de países no cooperativos.