Panamá Nacionales - 

Comité revisará ajustes que debe realizar Panamá, “sin perder la competitividad”

La recién instalada Comisión que revisará las estructuras financieras de Panamá, tras revelarse el escándalo internacional Mossack Fonseca, funcionará a través de insumos que se le dará para que conozcan, “cómo funciona Panamá, cómo funciona la economía, qué tenemos y qué somos”.

Así lo detalló que, Maruquel Pabón, de la Cancillería de la República Panamá, quien dijo que los expertos tanto nacionales e internacionales deben determinar los ajustes que debe realizar Panamá a su estructura, “sin perder la competitividad”.

Reconoció que el escándalo ha hecho “mucho daño reputacional” que impacta en los posibles inversionistas que pudiera ganar el país, por lo que ve como objetivo principal “retomar y avanzar”.

Indicó que Panamá está recibiendo ciertas presiones por parte de países y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sobre la forma del intercambio de información fiscal, que según Pabón el organismo lo permite tanto por la vía multilateral como la bilateral que es como actualmente la aplica Panamá. Al país, se le ha pedido que la haga de manera multilateral o automática como también se le conoce.

El pasado 3 de abril, un Consorcio de periodistas tras un año de investigación, reveló supuesta evasión fiscal por parte de personalidades internacionales, a través de sociedades creadas por la firma de abogados Mossack Fonseca. El escándalo ha desatado múltiples investigaciones y hasta la renuncia de altos funcionarios en Gobiernos de algunos países.

FUENTE: Viola Guevara Gallimore