Como un "ataque frontal de los vecinos del norte" que no afecta solamente a una empresa, sino a la economía de Panamá, así lo calificó Guillermina McDonald, abogada del empresario Abdul Waked, al frente del Grupo Wisa, refiriéndose a la investigación contra el Grupo Empresarial Waked ante pronunciamiento del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que vincula a la empresa a los delitos de lavado de dinero y tráfico de drogas.
"No hay ninguna vinculación comercial entre Nidal Waked y Abdul Waked en las empresas señaladas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en la Lista Clinton contra el lavado de dinero… es por esto que vamos a develar el velo corporativo, quienes son los dueños", indicó la abogada.
McDonald indicó que van a demostrar documentalmente el origen de sus inversiones y que no son socios (de Nidal Waked). Asimismo, van a cooperar con las autoridades para aclarar esta “grave equivocación y confusión que no tiene nada que ver con narcotráfico ni blanqueo de capitales”, dijo.
Subrayó que Wisa, es un grupo empresarial con más de 40 años de trayectoria, operaciones en once países y más de 4 mil trabajadores.
Según la representante legal del empresario, este viernes se presentará ante el Ministerio Público para conocer el “alcance exacto” de la investigación.
La Procuraduría General de la Nación anunció ayer jueves que iniciará de forma inmediata una investigación contra Grupo empresarial Waked para definir la responsabilidad' de los panameños implicados por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
Cabe señalar que Nidal Waked fue detenido la noche del miércoles en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero a nivel mundial para organizaciones del narcotráfico.