Panamá Nacionales - 

Santeños se preparan para las festividades del Corpus Christi

Como cada año La Villa de Los Santos, es escenario de las festividades del Corpus Christi, este 2016 con el lema: "Patrimonio vivo de Panamá" , sigue siendo una de las tradiciones folclóricas, religiosas y culturales más celebradas desde los tiempos de la colonia.

Durante siete días, nacionales y extranjeros podrán recrearse de las presentaciones folclóricas y conocer de la historia de esta tradición, informaron los organizadores.

La celebración del Corpus Christi se remonta a la época medieval y pasó a América en tiempos de la conquista española. En Panamá es famosa la celebración en el pueblo de La Villa de Los Santos, que se acredita ser el "guardián de esta tradición".

La Asociación Rescate de Danzas “Miguel Leguízamo”, que ha promovido la conservación de esta tradición y el estudio de sus orígenes organiza esta actividad, en la que las expresiones folclóricas como las danzas de los diablicos sucios, diablicos espejos, las enanas, los parrampanes y las mojigangas, entre otras, son de gran atractivo para los visitantes.

Asimismo, la Iglesia Católica celebra anualmente la solemnidad del Corpus Christi, exaltando el cuerpo y la sangre de Cristo en el pan y el vino consagrado, en un culto público y solemne de adoración, amor y gratitud, siendo la procesión de esta festividad una de las más importantes.

El Corpus Christi comprende fechas específicas como :

- El sábado 21 de mayo, víspera de la Santísima Trinidad, marca el inicio de las festividades del Corpus Christi. Ese día aparecen en cada esquina del Parque Simón Bolívar diablicos sucios, quienes portan un fuego de artificio llamado “montante” o “cohete” de allí que se le denomine “diablico encueta’o”.

- A las 11:00 a.m. del 25 de mayo, víspera del Corpus Christi o cuarteo del sol, la diabla esposa del diablo mayor hace su aparición en el Parque Simón Bolívar, y a las 12:00 m.d. las fuerzas del mal se apoderan del mundo en ese momento y por ello se cuartea el sol o se divide en cuatro partes (una para el diablo mayor, para el diablo capitán, diablo caracolito o para la diabla o diablesa). Esto significa que los diablos dominan la tierra y las estrellas.

- El día del Corpus Christi, el 26 de mayo, a las 3:00 a.m. la población despierta con tamboritos, danzas, cantores y la gente del pueblo trasnochada se prepara para ir en cabalgata en busca de El Torito. Luego de su encuentro se recorre el pueblo y embiste a los acompañantes de la danza y a los espectadores.

- Ese mismo día, a las 10:00 a.m. inicia la tradicional misa del Corpus Christi, en la iglesia colonial San Atanasio, a las 12:00 m.d. la procesión del Corpus Christi y a la 1:00 p.m. el recorrido de las danzas del Corpus Christi por las diferentes calles de La Villa.

- El jueves 2 de junio, a las 4:00 p.m. denominado día de la octava, se realizan desfiles infantiles con la participación de la Escuela Nicanor Villalaz; a las 7:00 p.m. presentaciones folclóricas, auspiciado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

- En tanto, el viernes 3 de junio, día del Corazón de Jesús, a las 5:00 p.m. el diablico santeño, que es cuando salen todas las danzas del diablico sucio de La Villa de Los Santos, se unen para danzar en la hora cero, en homenaje a Roberto Angulo (q,e,p,d), quien formó parte de grupos de diablicos sucios.

ATP contará con tarima artística

El administrador de la ATP, Gustavo Him, señaló que este año se estableció el 4 de junio como el día dedicado al turismo, por lo que la institución montará una tarima artística en la que desfilarán las danzas del Corpus Christi y danzas invitadas de todo el país como los diablos espejos de Portobelo y el zaracundé.

Subrayó que con este evento se reactiva la economía de la región con la llegada de turistas, que abarrotan los hoteles, cabañas, hostales, restaurantes, fondas, entre otros, que aumentan sus ingresos durante los siete días de celebración.

La tarima de la ATP también será el escenario del programa de televisión  "A lo panameño" , que se transmite por Telemetro, y de la presentación de los embajadores de la cumbia Samy y Sandra Sandoval.

El último día, el domingo 5 de junio, es dedicado a la mujer santeña. A las 4:00 a.m. el pueblo se reúne para ir en busca de La Vaca, día dedicado al sexo femenino, que toma activa participación de las celebraciones del Corpus Christi.

En esta nota: