Con el objetivo de recopilar toda la información necesaria para estructurar el Presupuesto de Rentas y Gastos de la Nación para la vigencia fiscal 2017, la Dirección de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio inicio este martes a las vistas presupuestarias.
Se prevé que cerca de 94 instituciones gubernamentales participen del proceso de consultas presupuestarias y que en estas vistas, que se extenderán hasta el próximo 22 de junio, participen los ministros, viceministros y directores de las entidades.
"Este proceso conlleva la preparación de cifras preliminares de cada una de las instituciones, conocer sus necesidades, y posteriormente, evaluar y preparar el anteproyecto de ley que es sometido a la consideración de la Asamblea Nacional", explicó Horacio Montenegro, director de DIPRENA, agregando que el nuevo presupuesto toma en consideración el límite de déficit fiscal de 1% del PIB para el 2017, tal como lo señala la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Una vez presentadas las propuestas, el MEF deberá analizar y evaluar las solicitudes de cada una de las instituciones, según lo establece en el artículo 269 de la Constitución Política de la República de Panamá.
Se espera que para la última semana de julio el anteproyecto sea enviado a la Comisión de Presupuesto, posteriormente pase al pleno de la Asamblea Nacional para su disminución y aprobación, y finalmente sea enviado al Ejecutivo para ser sancionado.
Entre las instituciones que comparecieron en este primer día de vistas presupuestarias y presentaron ante la Dirección de Presupuesto de la Nación, sus proyectos, programas y necesidades se encuentran el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (TACP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la Contraloría General de la República (CGR), el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE); la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), la Procuraduría General de la República (PGN) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).