El dirigente magisterial Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), manifestó este martes que los gremios magisteriales exigen que el Gobierno Nacional cumpla con lo establecido a través de la Ley Orgánica de Educación y el Decreto Ejecutivo 155. Esto tras rechazar la propuesta de la Comisión de Alto Nivel y el llamado a huelga a nivel nacional de 72 horas prorrogables.
Explicó que el Gobierno debe destinar arriba del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para invertir y obtener una educación de calidad, así como tiene el compromiso de invertir y concretar planes en cultura y deporte.
Sánchez expresó sentirse indignado por el comunicado que emitió el Ministerio de Educación (Meduca) donde solicitó a la Contraloría de la República que verifique el cumplimiento de la asistencia de los docentes a nivel nacional.
Asimismo, el dirigente magisterial calificó de “vulgar chantaje y acto de corrupción” la propuesta del Meduca de ofrecer bonos a los maestros que regresen a dar clases, ya que “existen compañeros que llevan hasta ocho quincenas sin cobrar”.
Agregó que las escuelas han cumplido con el plan de mejoras , uno de los requisitos exigidos para poder otorgarle el aumento de 300 dólares y que debe ser efectivo a partir del próximo año.
Sobre las declaraciones del presidente de la República, Juan Carlos Varela que pidió a los docentes suspender la huelga que calificó como "innecesaria" y que no se puede dialogar con los estudiantes como rehenes.
Puntualizó que “ellos (Gobierno) son los que mantienen de rehenes a los estudiantes por muchos años con infraestructuras escolares ruinosas, falta de insumos y recibiendo clases en parroquias, juntas comunales y edificios de alquiler”.
Sánchez lamentó que el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán cancelara la mesa de diálogo, afirmando que los educadores tienen la disposición de negociar en base a la propuesta presentada a la ministra de Educación, Marcela Paredes.
FUENTE: Odalis Núñez