Panamá Nacionales -  3 de septiembre de 2016 - 11:44

Inicia Diálogo Nacional por la Pesca en la provincia de Chiriquí

Con representantes de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé, dio inicio la mañana de este sábado el foro de consulta “Diálogo Nacional por la Pesca”, encuentro que busca que todos los sectores relacionados a la actividad pesquera expongan sus opiniones para garantizar la seguridad alimentaria.

Además de pescadores, la reunión también cuenta con la participación de directores regionales del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Las ponencias de hoy serán presentadas por los conferencistas Iñaki De Francisco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Sjef Van Eijs de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los talleres se llevarán a cabo posteriormente en las provincias de Veraguas y Coclé el 10 de septiembre; Herrera y Los Santos el 17 de septiembre; en Colón, Panamá Centro,Oeste,Colón y Comarca Guna Yala el 24 de septiembre y el 1 de octubre en Panamá Este, Darién y la Comarca Madugandí.

El proceso de consultas se realizará a partir de cuatro ejes estratégicos, que fueron identificados por la ARAP a través de un diagnóstico sectorial , que incluyó consultas a líderes y representantes de los subsectores pesqueros artesanal,industrial,deportivo y recreativo, así como a la academia, directivos de organizaciones de la sociedad civil y comerciantes de productos pesqueros.

El diálogo liderizado por la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente, el MIDA, y la asistencia técnica de la FAO y el PNUD.

El pasado 23 de agosto la ARAP a través de un diagnóstico de la Pesca en Panamá dio a conocer que la principal preocupación de los sectores públicos y privados están relacionados con garantizar la seguridad alimentaria, el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y la conservación de la vida marina.

 Embed      

FUENTE: Catherine Perea