Mediante una resolución del pleno de magistrados de este jueves se ordenó que Harry Díaz elabore y envíe el documento "affidavit" a la Cancillería para dar continuidad al trámite de extradición del expresidente Ricardo Martinelli.
Esta es la respuesta que dio el pleno ordinario ante la petición que formuló ayer el magistrado fiscal Harry Díaz, para que se discutiera la solicitud hecha por Cancillería en el mes de agosto.
"Le corresponde al Magistrado Fiscal de la causa, de conformidad con lo estipulado en el artículo 545 del Código de Procedimiento Penal cumplir con lo pedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá", establece el pleno, decisión de la cual participaron los magistrados Luis Ramón Fábrega, Abel Zamorano, Ángela Russo, Oydén Ortega, Gisela Agurto, Secundino Mendieta, Wilfredo Sáenz y Cecilio Cedalise.
Díaz pidió al Pleno que definiera si era compentencia de él o del conjunto de magistrados responder a Cancillería que, en su momento sustentó que sin el "affidavit" se corre el riesgo de atrasar el proceso de extradición por posibles subsanaciones.
La defensa del exmandatario, representada en esta causa por el abogado Sidney Sittón tildó como "una contradicción" la decisión del pleno de magistrados.
El abogado explicó que para adoptar esta decisión no se convocó a una audiencia en la cual debía participar la defensa, y que hacen mención del artículo 545 del Códido Procesal Penal alegando que corresponde al fiscal este tratamiento y se pregunta porqué lo elaboró el magistrado Juez de Garantías, Jerónimo Mejía en la primera ocasión. "Lo formularon mal", aseguró Sittón y agregó que si el pleno reconoce que aún se mantiene la fase intermedia del proceso, la defensa tiene la posibilidad de presentar acciones.
Sin embargo, en opinión del abogado Ernesto Cedeño, el pleno de la Corte no debe atender el affidavit, porque el magistrado Díaz "debe jugar su papel".
FUENTE: Irma Rodríguez Reyes