Panamá Nacionales -  19 de septiembre de 2016 - 15:22

Coordinadora Nacional Indígena respeta decisión del Congreso General Ngäbe

El abogado y miembro de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), Alexis Alvarado expresó este lunes que respetarán la decisión adoptada por el Congreso General Ngäbe Buglé de aprobar una resolución para destituir a la cacica Silvia Carrera y el rechazo al acuerdo firmado con el gobierno para reactivar el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

"No podemos ir por encima de esa decisión", dijo Alvarado explicando que la máxima autoridad de un pueblo indígena son los congresos y quienes no estén de acuerdo con las decisiones que se tomen en él para eso existen los “mecanismos legales”.

Asimismo, una dirigente indígena manifestó que no es la primera vez que el Congreso Ngäbe Buglé separa a la cacica Carrera de su cargo por haber incurrido en extralimitación de funciones normadas por la Ley 10 de marzo de 1997.

“Ya una vez se hizo una destitución pero como el gobierno siempre la defiende para su interés...el gobierno no fue quien la eligió fue el pueblo y nosotros somo quien la destituimos”, dijo.

Sobre el acuerdo Barro Blanco la dirigente indicó seguirán con su “lucha” en las calles hasta que se el gobierno del presidente Juan Carlos Varela entienda que “ese acuerdo se anuló...no va”.

La destitución de la cacica Silvia Carrera, se dio el pasado viernes por decisión del Congreso General con una aprobación de 130 votos a favor. El cargo será asumido por el Primer Cacique Suplente, el señor Genaro Smith.