Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) aplaudió la dinámica de discusión del proyecto de Ley 509 que modifica artículos del Código Fiscal en materia de impuesto de inmueble y aseguró que la iniciativa es beneficiosa.
En declaraciones al programa Radiografía de RPC Radio y ECO TV, Sousa explicó que la ley es positiva toda vez que se reduce el impuesto, es incluyente, se crea un método para calcular el valor catastral y se creo la figura de los bancos, cooperativas y cualquiera agencia de financiamiento de viviendas como agentes de retención del impuesto inmueble.
“Nos sentimos satisfechos con la dinámica que se logró, tanto por la insitencia del sector privado como por el clamor de la ciudadanía...hubo un ganar ganar, no quiere decir que las ganamos todas y que el Gobierno ganó, que la Asamblea ganó, pero hubo un ganar ganar de todos”, dijo.
Según Sousa, en la etapa inicial del proyecto, habían diferencias con el Ejecutivo por temas puntuales en cuanto a la figura de Patrimonio Familiar Tributario; el CONEP consideró que se debía mantener el concepto de fincas, o considerar la opción de vivienda principal.
Además, el presidente del CONEP aseguró que amplia consulta que se llevó a cabo en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) ayudó a entender los conceptos y las necesidades de la ciudadanía.
El proyecto impulsado por el Ejecutivo establece exoneraciones en impuesto de inmueble, así como nuevas tasas de interés tanto para las viviendas familiares como para los comercios.
FUENTE: Catherine Perea