Panamá Nacionales -  26 de octubre de 2018 - 17:54

MEF destaca medidas adoptadas para la prevención del blanqueo de capitales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó este viernes las medidas implementadas para proteger el sistema financiero de Panamá, referente a los sujetos obligados no financiero; en la divulgación de las medidas de prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo, así como en la actualización de las normas y la supervisión de su cumplimiento.

“Desde el punto de vista de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros, y los otros supervisores financieros se han mejorado los reportes de operaciones sospechosas, en cantidad y calidad, sectores que antes no estaban supervisados están reportando ahora”, informó la titular del MEF Eyda Varela de Chinchilla.

En ese sentido destacó que durante el año 2018, la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros ha realizado más de 192 supervisiones a los sujetos obligados no financieros y ha impuesto nueve multas por incumplimiento a la normativa legal vigente.

Además señala que esa intendencia sostiene reuniones permanentes y capacitaciones con los sujetos obligados no financieros a fin de profundizar en los mismos, su rol y responsabilidad en el cumplimiento de las normas para la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

“La labor de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros ha sido efectiva, incorporando, de manera cuantitativa y cualitativa, a todos los sujetos obligados definidos por la Ley; en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo”, resalta el MEF en un comunicado.

Asimismo, la importancia de los sujetos obligados no financieros, en las empresas de la Zona Libre de Colón, el sector de inmobiliarias, remesas, abogados y contadores, entre otros, quienes representan sectores prominentes de la economía, fue destaca por Varela de Chinchilla en el marco de la tercera Conferencia Anual de Prevención de Blanqueo de Capitales: “Desarrollo Normativo del Marco Legal de Prevención de Blanqueo de Capitales, Experiencias, Desafíos y Próximos Retos”.

Ese evento contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron sobre las normas de actualización en temas de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, y expusieron sobre: Esa información indispensable que usted necesita saber sobre el lavado de dinero; Sistema de cooperación y ayuda judicial en el marco de las investigaciones penales de blanqueo de capitales; financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva y Riesgos de blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo asociados con las nuevas tendencias tecnológicas.

 Embed      

 Embed      

FUENTE: Nimay González