En medio de la circulación de un vídeo que muestra a un grupo de estudiantes presuntamente haciendo uso de los denominados cigarrillos electrónicos, especialistas advierten sobre las consecuencia que éstos pueden generar a la salud.
La doctora Reina Roa, directora de planificación del Ministerio de Salud y Coordinadora de la Comisión de Control de Tabacos, expresó su preocupación debido a que según los datos que manejan, cerca del 6% de los jóvenes están utilizando este tipo de productos en Panamá.
"Aquí en Panamá, la cifra que arrojó la encuesta de tabaco en jóvenes realizada el año pasado, nos indica que 6% de nuestros jóvenes están utilizando estos sistemas y que más o menos la mitad de ellos usa esto de manera dual con cigarrillos normales”, detalló.
Explicó que la venta de estos cigarrillos está prohibida en el país desde el 2009 y que su utilización puede generar problemas de salud vinculados al uso de nicotina, así como a la liberación de otras toxinas como la nitrosamina que puede generar problemas cardiovasculares y otros a largo plazo.
“El tema de los cigarrillos electrónicos es un problema para nuestra juventud, no solamente en Panamá sino a nivel mundial. Es una estrategia que está utilizando la industria tabacalera para inducir el consumo de nicotina en los jóvenes, la nicotina es adictiva, también se le han demostrado propiedades precancerígenas, pero adicionalmente el chico que utiliza cigarrillos electrónicos pensando que está en la moda, lo que está generando son los problemas de salud vinculados al uso de nicotina”, señaló Roa en Telemetro Reporta.