El Consejo Académico de la Universidad de Panamá (UP) rechazó este miércoles cualquier intento de "eliminar o modificar" la Ley 43 del 21 de julio de 2004 , que establece el régimen de certificación y recertificación de los profesionales de la salud para entrar y permanecer en el sistema.
Esto, luego que se conociera de la propuesta del diputado del Partido Revolucionario Democrático de la provincia de Colón, Mariano López de revisar la Ley 43 de 21 de julio de 2004, la cual recibió una modificación en 2008.
De acuerdo a la circular firmada por el rector de la primera Casa de Estudios en Panamá, Eduardo Flores, el Consejo Académico reconoce que esta Ley fue producto de una política de Estado, la cual fue discutida a los largo de 20 años y tiene 5 años de estar siendo implementada.
“La implementación de la ley ha asegurado que los tecnólogos médicos, odontólogos, médicos y enfermeros que se inician en sie sistema de salud tengan conocimientos, competencias y habilidades para atender en forma segura a la población que llega a las intalaciones sanitarias en momentos de enfermedad o dolor”, indicó el comunicado.
Señalan que a lo largo de los 5 años todas las plazas de internados han sido ocupadas por graduados que han aprobado el examen. “Es más ha sido necesario aumentar el número de plazas de internados”.
Consideran que sería un “peligro” para la seguridad de los pacientes permitir el ingreso en el sistema de salud de profesionales sin los conocimientos básicos de las ciencias de la salud.
FUENTE: Odalis Núñez