Panamá Nacionales - 

Ugaz: Fallo a favor de Martinelli afecta la imagen internacional de la justicia panameña

José Carlos Ugaz, jurista peruano y expresidente de Transparencia International, se refirió en exclusiva en Telemetro Reporta al fallo del Tribunal de Juicio Oral del caso pinchazos, que favoreció al exmandatario Ricardo Martinelli como no culpable de los cuatro delitos de los que se le acusó.

“Puedo hablar en nombre de la comunidad anticorrupción... y este fallo ha caído muy mal, no se ha fallado sobre el fondo sino pretextando violaciones en el debido proceso”, indicó Ugaz, quien considera que este fallo afecta la imagen internacional de la justicia panameña.

De acuerdo con Ugaz, este fallo tiene que ver con el porcentaje de país – inversión, es decir, cómo es considerado el riesgo país en Panamá “con una justicia que no es predecible, que contra toda lógica viene retrasando los 108 casos de corrupción que ha promovido la fiscalía desde el 2015, sin razón alguna”.

Por otro lado, señaló que el caso Lava Jato en Panamá es un escándalo sin precedente. “Estas investigaciones que son sumamente complejas tienen cinco años en Brasil, y tres en el Perú, con decenas de involucrados, y múltiples jurisdicciones comprometidas y aquí la justicia en Panamá ha dicho que en el tiempo que se lleva procesando tenemos que archivarlo porque es un derecho del procesado tener justicia pronta”.

Según Ugaz, “es perfectamente posible y constitucional declarar una ampliación para llegar a la verdad, más aún cuando la defensa del procesado, como la de Martinelli, ha buscado dilatar”.

El índice mundial de la percepción de la corrupción, califica a Panamá con 37 puntos, siendo 0 el más corrupto y 100 el país utópico.

“Cuando uno tiene un problema sistémico tiene que proponer soluciones estructurales, y eso es lo que nos falta”; manifestó Ugaz.

Considera que Panamá requiere una reforma profunda a la justicia y cambiar las reglas de financiamiento de la política y representación, de manera “que quienes llegan al poder lo hagan a través de instituciones serias”.

Sostuvo que el presidente actual, Laurentino Cortizo, “tiene el reto inmenso y la gran posibilidad de hacer un cambio histórico” y para eso requiere romper con el pasado.

Concluyó diciendo que Panamá necesita una reforma profunda que cambie las reglas de juego y los rostros de quienes están sentados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).