
La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) busca promover el emprendedurismo en el país a través un programa de Banca de Oportunidades.
Se trata de un ecosistema que se basa en facilitarles a los emprendedores acceso a servicios financieros, dijo Arturo Arango, subdirector de la entidad.
Explicó Arango que se otorga un Capital Semilla, que es para capacitar a las personas que quieren emprender. Se les da un dinero para comprar lo elemental y arrancar.
Según la ley del Ampyme hay dos entidades financieras: las de acumulación, que es quienes pueden generar ingresos para vivir, y las de subsistencia, de quienes pueden generar ingresos hasta de B/.3 mil dolares pero no se declaran.
“La Dirección General de Ingresos (DGI) establece que si una persona factura bajo de B/.36 mil anuales, que serían B/.3 mil al mes... en su recta neta es abajo de B/.11 mil, y esa persona no paga impuesto”, indicó Arango.
Agregó que es importante declarar impuestos dado que en una o dos declaraciones al año ya existes como empresa, y automáticamente al declarar eres formal. Si consigues dos o tres declaraciones puedes aspirar a una hipoteca .
Detalló que en Panamá un 70% de quienes emprenden son mujeres, quienes además son las mejores sujetos de crédito.
Indicó que el panameño “es bueno vendiendo pero es malo administrando” y no tiene desarrollado el concepto de ahorro.