El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, se encuentra analizando el punto relativo a gastos y costos, donde no se logró un acuerdo, en la Comisión Tripartita de Diálogo creada para la reglamentación de la Ley de Teletrabajo.
Sin embargo, el funcionario sostuvo que “muy probablemente,...los gastos relativos a servicios públicos de electricidad e Internet, será sometido a que debe contar dentro del contrato de trabajo o dentro de las adendas, pero esto está siendo motivo de análisis para poder plasmarlo en forma definitiva en el Decreto Ejecutivo de reglamentación”.
Duberli expresó en RPC Radio que el Mitradel no puedo obviar este punto “al momento en que se reglamente formalmente o donde se emita un Decreto Ejecutivo” que contenga los nueve (9) acuerdos consensuados, que permite la aplicación más práctica, a efecto de garantizar los derechos laborales de los trabajadores y el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
Reiteró que la Comisión Tripartita de Diálogo, conformada por representantes de los trabajadores y empleadores, en su informe oficial presentaron acuerdos en la modalidad de teletrabajo, lugar de trabajo, jornadas extraordinarias, registro laboral, instrucciones del empleador, accidentes de trabajo y riesgos profesionales, reversibilidad, controversias y equipo o herramientas de trabajo/adecuaciones.
La Comisión Tripartita de Diálogo para la Reglamentación de la Ley de Teletrabajo, se instaló el pasado mes de julio, como parte de uno de los acuerdos de la Mesa Tripartita de Diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral, donde a través de reuniones virtuales, concluyó el sábado 22 de agosto, tras arduas deliberaciones, permitió que se llegaran a acuerdos que satisfacen a los sectores participantes, en la creación de trabajo digno y el desarrollo de la inversión privada en Panamá.