Flor Torrijos, administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), aclaró este jueves que los comerciantes deben pagar un costo de B/. 5.00 por el Certificado de Inspección Ocular (CIO), que los autoriza para la venta del producto durante el periodo de veda.
Esto, luego que circulara un vídeo a través de redes sociales, donde se observa a un grupo de personas en las instalaciones del ARAP, que denunciaban que supuestamente a los trabajadores marinos que llegan en sus barcos y se llevaban 5 o 10 libras de pescado debían pagar B/.5.00.
Torrijos explicó que desde 1 de septiembre al 11 de octubre, queda prohibida la captura de camarones marinos de cualquier especie en toda la República de Panamá, por lo cual los establecimientos, personas naturales o jurídicas que comercializan, procesan o almacenan camarones y/o que ofrezcan el producto, deberán estar certificados para la venta, posesión o depósito de toda clase de camarón.
Es por eso que deben obtener su respectivo Certificado de Inspección Ocular , que los autoriza para tales fines durante el período de veda, toda vez que “al salir del puerto y para los diferentes puntos de verificación o pesaje, ya sea en Divisa se les va a verificar que llevan y si ven que es camarón y no tienen el salvoconducto le van a decomisar el producto”.
“Al venderlo comercialmente todas las personas deben tener el certificado, donde indica que ese producto lo ha obtenido legalmente previo al 1 de septiembre y la veda es importante respetarla para permitir dejar crecer el camarón, es decir que en 41 días tengamos mucho camarón”, dijo la administradora de la ARAP.