Panamá Nacionales -  29 de septiembre de 2020 - 13:23

Estudios indican que vacuna contra el COVID-19 requerirá de dos dosis, Eduardo Ortega

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El consultor del Consorcio de Vacunas COVID-19 Panamá, Eduardo Ortega indicó que la mayoría de las vacunas que están en un avanzado desarrollo requieren de la colocación de una doble dosis para proteger a las personas de este virus que ya ha cobrado la vida de más de un millón de habitantes en el mundo.

 Embed      

"La mayoría de los estudios están probando dos dosis, la mayoría utiliza tres semanas o cuatro semanas de espacio entre las dos dosis... Sin embargo los datos parecen indicar que en el individuo mayor de 60 o 65 años, por razones que su sistema inmune va envejeciendo con la persona, quizás se va a necesitar dos dosis", explicó Ortega.

El doctor añadió que hay dos proyectos de vacunas que ensayan solo con una dosis y están siendo desarrolladas en Estados Unidos y China. 

Ante esta situación Ortega señala que para poder vacunar a la toda la población del mundo habría que producir unas 14 mil millones de dosis de vacunas, por lo que su producción, distribución y aplicación será progresiva.

Según señaló Ortega, la iniciativa Covax ha indicado que para poder cubrir a la población de alto riesgo y prioritaria en primera instancia se pondrá a disposición un 20% de dosis para poder cubrir a esta población de los países asociados.

El doctor Ortega reveló que es muy probable que para finales de este año ya se tengan resultados robustos en las investigaciones que se desarrollan sobre la eficacia de las vacunas contra el COVID-19 y que para finales del primer semestre del 2021 ya haya una dosis disponible para personas de alto riesgo.

Por otro lado, el doctor explicó que para que esta vacuna retenga su eficacia deberá ser almacenada bajo condiciones especiales.

Sobre el tiempo que da de protección la vacuna, Ortega aseguró que es una respuesta que no tienen aún, ya que las vacunas están en estudios, pero sí destacó que las agencias regulatorias han pedido a las casas farmacéuticas que las fabrican que estas primeras dosis deben tener una duración de un año y que cada año se vaya actualizando su eficacia.