Este jueves se instaló la Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales (CNCI), la cual está integrada por representantes del sector público y privado.
Asimismo, se hablaron temas como, las relaciones de Panamá Israel, Corea, Reino Unido de Gran Bretaña y el estado del proceso de integración con Centroamérica, hicieron parte del intercambio con los comisionados.
Martínez destacó las herramientas para “respaldar y defender nuestros sectores productivos”, como la tecnología de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom); la activación de Mecanismos de Cooperación con Estados Unidos, Israel, Singapur y Canadá; la instalación de la Comisión de Defensa Comercial; la activación de salvaguardias; ajustes de aranceles de productos sensitivos, entre otros.
"Estamos seguros de que será el inicio de una estrecha relación de colaboración, y trabajo con ustedes; todo esto con miras a lograr valiosos resultados comerciales para nuestros sectores y autoridades competentes”, dijo el titular del MICI.
Junto a las autoridades del MICI participan como comisionados miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede); la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC); la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), la Unión Nacional de Productores Agropecuarios (UNPAP); el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP); el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA); el Ministerio de Salud (Minsa); la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco); el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINRE); y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).