Durante un Consejo de Gabinete Extraordinario sostenido este sábado se declaró Estado de Emergencia Ambiental en las regiones afectadas por inundaciones y deslizamientos .
“He autorizado B/.100 millones para cubrir necesidades del Estado de Emergencia declarado en Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe Buglé, Coclé, Panamá Oeste, Veraguas y Herrera” , indicó el presidente de la República, Laurentino Cortizo a través de su cuenta de Twitter.
El Estado de Emergencia Ambiental fue declarado luego de que los ministros de Estado comisionados para inspeccionar las áreas afectadas presentaran los informes en los que reportaron una situación crítica en temas como producción agropecuaria, caminos de acceso, y vías de comunicación, además suministro urgente de insumos médicos, alimentos y artículos de primera necesidad.
La Resolución aprobada hoy por el Gabinete también autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que realice la asignación y traslado de las partidas, de conformidad con la Ley que dicta el Presupuesto General del Estado, mientras dure el Estado de Emergencia Ambiental.
Mientras que al Ministerio de la Presidencia le corresponderá coordinar con las entidades solicitantes y el MEF, las acciones necesarias para la ejecución de esta autorización.
Además, las entidades solicitantes deberán cumplir con el objeto y disposiciones legales de la contratación especial.
Cabe mencionar que más temprano también se informó dio a conocer sobre la aprobación de unos B/.8.5 millones para palear las pérdidas agrícolas. Este monto se utilizará como un financiamiento al 2% a productores afectados por las inundaciones con 2 años de gracia para pagar y para el pago de apoyos directos no reembolsables a pequeños productores agrícolas que no estaban asegurados.