La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) lanzó este lunes la convocatoria a las empresas para que participen del acto de licitación pública para la adjudicación de la elaboración del plan de ordenamiento territorial y estudios de escenarios de cambio climático en Pedasí, Bocas del Toro, Boquete, Tierras Altas, Soná y Taboga.
Las empresas interesadas en participar pueden ingresar al portal de Panamá Compras para conocer los requisitos y la documentación que debe presentarse.
El número de acto público es N° 2020-1-45-0-99-LP-014708.
La autoridad señaló que las propuestas podrán ser enviadas a los correos electrónicos [email protected] o a [email protected] . Y se deben entregar en sobre cerrado rotulado con el nombre del solicitante y la descripción del servicio en original, una copia en forma impresa y otra escaneada en formato PDF, en la Unidad Ejecutora del Programa, ubicada en el piso 28 del edificio Bicsa, Financial Center, avenida Balboa, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. hasta el 20 de noviembre de 2020.
"Este plan de ordenamiento territorial permitirá el desarrollo turístico sostenible de cada uno de estos destinos; además, incluirá un análisis territorial con la evaluación de todos los recursos turísticos, medios físicos, marcos legales, población, actividades productivas, infraestructura, zonas de riesgos y desastres, entre otras características" , indicó la ATP.
Además se detalló que para la base del diagnóstico territorial se construirá un modelo territorial adecuado con una visión de futuro que tome en cuenta la región a la que pertenece el distrito. Asimismo, se elaborará toda la normativa de la clasificación y utilización de suelo y su entorno marino costero, según corresponda, y un plan de inversión para la ejecución de los proyectos necesarios para la implementación del plan de ordenamiento territorial (POT).
Las autoridades locales contarán con un plan de implementación del POT y una hoja de ruta para la mitigación de los efectos del cambio climático.
Turismo descentralizado
Entre las metas del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 se busca lograr un turismo más descentralizado, a través de acciones que garanticen el alineamiento de las planificaciones territoriales de los destinos prioritarios y dotarlos de herramientas que permitan un crecimiento ordenado de la actividad turística y que sea acorde con su posicionamiento.
En las ciudades con vocación turística se trabajará en los siguientes ejes: acceso y calidad de servicios básicos e infraestructuras; desarrollo turístico con carácter inclusivo mejorando su equipamiento y gestión turística, cohesión social y fortalecimiento de la ATP en la planificación, gestión y promoción de ciudades turísticas, como una herramienta para la lucha contra la pobreza y desigualdad.
El programa, liderado por la ATP, cuenta también con la participación de los municipios y el Gabinete Turístico; y se espera con la ejecución de estos proyectos que se impacte positivamente la economía local, se aumenten los empleos y se mejore la experiencia de los turistas.
FUENTE: Teiga Castrellón