Panamá Nacionales -  14 de diciembre de 2020 - 17:30

Establecen cordón zoosanitario en Chiriquí y Panamá Oeste para evitar propagación de rabia bovina

La Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario ( MIDA ), decidió establecer un cordón zoosanitario en las provincias de Chiriquí y Panamá Oeste para evitar la propagación de rabia bovina ; por lo que, se ha restringido la movilización de animales en esa área.

De acuerdo a informes del MIDA, entre los casos detectados se presentó uno en David, otro en Volcán y anteriormente se había reportado uno en Renacimiento, todos en la provincia de Chiriquí. Mientras que, otro caso se registró en el distrito de Capira, Panamá Oeste.

 Embed      

Las autoridades han recomendado la captura de murciélagos hematófagos, principales transmisores de la rabia paralítica bovina, acción está que realizan los especialistas de Salud Animal y que mantengan sus hatos debidamente vacunados.

Concepción Santos Sanjur, director de Salud Animal del MIDA, expresó que los requisitos de restricción y vacunación se dan en un radio de diez (10) kilómetros alrededor de cada una de las fincas, donde se detectaron los casos positivos.

El funcionario agregó que otra de las medidas a ejecutar, es atrapar a los murciélagos, que son los transmisores de la enfermedad, a fin de mantener la vigilancia para detectar cualquier otro caso en el área del foco detectado.

“La rabia paralítica bovina, es una enfermedad mortal provocada por un virus que afecta el sistema nervioso central de todos los animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano”, detalla el comunicado de la entidad.

El murciélago hematófago es el reservorio y portador del virus, situación que se presenta cada año, por lo que se debe mantener la vigilancia y control de este vector.

Entre los síntomas están: la salivación en forma de hilo en bovinos, parálisis del tren posterior, cola levantada, dejan de comer y beber, mugen constantemente, se separan del rebaño, finalmente caen en la postración y muerte.

Recomiendan a los productores no introducir la mano en la boca del animal con síntomas, mantener su rebaño sano con sus vacunas y al detectar algún síntoma notificar de inmediato a los técnicos del MIDA de la agencia más cercana.

En esta nota: