Panamá Nacionales - 

En Panamá ya se han emitido más de 17 millones de facturas electrónicas

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

La Dirección General de Ingresos ( DGI ) del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá dispuso como la fecha de inicio definitivo de la facturación electrónica en el país, establecida en el Decreto Ejecutivo 766 , para el próximo 1 de junio de 2021.

Esta fecha rige para las empresas exceptuadas de equipo fiscal y cualquier otra compañía que solicite de forma voluntaria la adopción de la Factura Electrónica para mejorar sus procesos. Todo esto tiene lugar tras haber finalizado la fase  probatoria , de la que participaron 43 empresas.

Actualmente totalizan 17,543,730 facturas electrónicas legales emitidas a clientes, efectuadas por 24 empresas pilotos en fase productiva, según cifras de marzo 2021 de la empresa GuruSoft.

"Es importante resaltar que este proceso de adopción de Factura Electrónica llegará progresivamente a ser obligatorio para todas las empresas, lo que significa que desplazará cualquier otro medio de facturación que por los momentos tenga el país y que, en nuestro caso en Panamá, vendría a desplazar a la impresora fiscal, como ha ocurrido en el resto de Latinoamérica desde el 2013 y esto se debe a su innovación de transparencia fiscal, que es primordial para el crecimiento de la economía de cada país", indicó en un comunicado esta empresa proveedora del software.

Las primeras facturas electrónicas emitidas por las empresas piloto en ambiente de productivo, ocurrieron en el mes de octubre del 2018, fecha en la que podemos afirmar que fue el “nacimiento de la Factura Electrónica en Panamá”.

Se detalló que desde el 1 de junio próximo, podrán participar todas las organizaciones que deseen aprovechar sus ventajas para la transformación digital, comercio electrónico, y ahorros operativos. Esta transición es muy importante e inicialmente se presenta para aquellas compañías que, de manera voluntaria, deseen avanzar y dejar atrás las impresoras fiscales y todo lo que su uso conlleva, al mismo tiempo que aprovechan los beneficios que proporciona la Factura Electrónica en todos los ámbitos.

"Fue un gran reto hacer que clientes finales de las empresas piloto fueran receptivas a la factura electrónica, y comprendieran que ya no es necesario recibirla de manera física. Un cliente no quería pagarla por pensar que era un documento falso, así que la empresa tuvo que explicarles de manera que entendieran el nuevo proceso y se sintieran confiados de la legalidad del mismo, ya que todo cambio necesita adaptación”, expresó Rafael Montero, CEO de GuruSoft.