La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó este viernes que sancionó a 2,502 agentes económicos de todo el país, con 3,491 multas que ascienden a B/. 1,876,880.38 durante el 2022, por incumplir con las normativas que protegen al consumidor.
Además indican que el incumplimiento de la Ley 24 de 2002, sobre historial de crédito, registró 299 multas por un valor de 543 mil balboas (el mayor monto de las sanciones durante el 2022). Las mayores faltas se dieron por la rectificación del historial, no eliminar por prescripción los datos de los consumidores y eliminar la observación de cuenta contra reserva.
VER NOTA: Acodeco detecta 14 balanzas para equipajes con anomalías en el Aeropuerto de Tocumen
Otro de los motivos, que generó la mayor cantidad de sanciones, se debe al incumplimiento del margen de ganancia ordenado a los locales comerciales sobre 11 productos de higiene, limpieza y aseo personal, fijados tras la pandemia del coronavirus. Las multas en este aspecto fueron 500, y ascienden a B/. 376,077.00.
La Acodeco detalla que en materia del control de precios, se impusieron 826 sanciones por un valor de B/.365,667.50. Añade que actualmente 18 productos se mantienen con precios regulados.
Las demás sanciones aplicadas por la Acodeco obedecen a incumplimientos de la Ley 6 de 1987 tales como beneficios para jubilados, pensionados y de la tercera edad (132) por B/. 30,665.00; Canasta Básica de Medicamentos (Resolución No.774 de 7 de octubre de 2019) que registró 160 multas por B/. 26,775.00; uso indebido de cilindro de gas de 25 libras (Decreto de Gabinete 16 de 2014), 6 multas por B/. 14,625.00; uso de bolsas reutilizables (Ley 1 de 2018), 29 multas por B/.11,150.00; uso obligatorio de letreros (Ley 113 de 2019), 35 por B/.7,915.00; faltas al etiquetado de bebidas azucaradas (Ley 114 de 2019), 3 sanciones por B/. 900.00, y por incumplir con los beneficios para las personas con discapacidad (Ley 134 de 2013), 2 sanciones por 550 balboas.
Los supermercados, con 541 multas por B/.360,502.00; los minisúper, 1,131 sanciones por B/.295,413.00; bancos (166 por B/.239,175.00), financieras (62 por B/. 117,800.00) y las farmacias con 274 multas por B/.102,522.50 fueron, entre otros, los principales infractores durante el año pasado, según los registros de la institución.
La autoridad advierte que intensificará las acciones para fiscalizar el cumplimiento del control de precio de los 18 productos de la canasta básica de alimentos y la rebaja de los precios de medicamentos, así como las demás normas que están bajo su competencia.