Cerca de la medianoche del martes 19 de julio las agrupaciones que integrarán la mesa única de diálogo, que se desarrolla en Coclé, logró unificar la agenda de peticiones que se presentará al Órgano Ejecutivo, según informó la Iglesia Católica.
- Rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional.
- Rebaja y congelamiento del precio del combustible.
- Rebaja y abastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar.
- Cumplir con la Ley del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación.
- Rebaja de la electricidad.
- Discusión del tema de la Caja de Seguro Social (CSS)
- Corrupción y transparencia.
- Mesa intersectorial y de seguimiento.
La mañana de este miércoles se inició el análisis de los sustentos técnicos para los temas que se han considerado como prioritarios en la agenda, para lograr el consenso de todas las versiones y argumentos que existan.
Cuando termine el análisis de los temas van a llamar al Gobierno Nacional para que se siente con las organizaciones y poder darle una esperanza y una respuesta al pueblo panameño, aunque aún no se ha definido dónde será el diálogo con las autoridades.
En el diálogo unificado participan representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo), dirigentes de los grupos de la Comarca Ngnöbe-Buglé y comunidades campesinas.
Anadepo pidió parar las represiones contra los veragüenses "quienes nunca hicieron nada inapropiado en contra de su propio pueblo" y solo luchan por sus derechos.