Veraguas Nacionales -  1 de octubre de 2025 - 12:55

Alerta zoosanitaria en Veraguas por enfermedad avícola que llevó al sacrificio de gallinas

Como medida de control, por la alerta zoosanitaria se procedió al sacrificio de gallinas, y se solicitó a las empresas avícolas a reforzar la bioseguridad.

Ana Canto
Por Ana Canto

En la provincia de Veraguas fue declarada una alerta zoosanitaria por la presencia de la enfermedad de laringotraqueítis avícola en zonas del corregimiento de San José, distrito de San Francisco.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) indicó que esta enfermedad afecta a las aves, tanto domésticas como silvestres. Asimismo, aclaró que no se considera una zoonosis, ya que no puede contagiar a los seres humanos.

Como medida de control, se procedió al sacrificio de aves de corral, y se solicitó a las empresas avícolas reforzar las medidas de bioseguridad para evitar la dispersión de la enfermedad en las zonas aledañas y en la región.

De acuerdo con los diagnósticos más recientes, no se han detectado resultados positivos de la enfermedad. Las medidas cuarentenarias y la información a las empresas se mantendrán hasta nuevo aviso.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1973440303026553306&partner=&hide_thread=false

¿Qué es la laringotraqueítis avícola?

Según el portal web El Manual de Veterinaria, la laringotraqueítis infecciosa es causada por el virus del herpes alfa gallináceo tipo 1, comúnmente conocido como virus de la laringotraqueítis infecciosa (ILTV). Se trata de una enfermedad respiratoria de importancia económica para la avicultura, que afecta a la industria a nivel mundial.

La infección por ILTV puede provocar pérdidas significativas en la producción, debido a la mortalidad de las aves o a la disminución de la producción de huevos. La transmisión se produce por contacto directo con aves infectadas, fómites (incluyendo yacijas, equipos de granja y ropa contaminada de los trabajadores), así como por propagación aérea entre granjas cercanas.