Panamá Nacionales -  2 de agosto de 2021 - 09:30

Apede pide al Gobierno desburocratizar los procesos para que el país se reactive

Elisa Suárez, presidenta de Apede, considera que el proceso de vacunación también agilizará la reactivación económica.

La presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Elisa Suárez considera que la reactivación económica depende de en gran medida de que el Gobierno elimine la burocracia.

"La reactivación depende de eliminar burocracia, debemos tener un país con integridad sensitiva, debemos entender que personas se están quedando sin trabajo", indicó Suárez.

Apede considera que la reactivación económica en Panamá dependerá de la eliminación de la burocracia

La presidenta de Apede recordó que en este primer trimestre del año en el país el desempleo ha aumentado de un 18% a un 20%, lo que habla de la gravedad de la crisis económica por la que atravesamos a causa de la pandemia del COVID-19 y que el gobierno no debe perder de vista.

Suárez señaló que hay que sentarse a ver la recuperación del país con una estrategia pública-privada e instó a las autoridades a continuar sentándose con los empresarios.

"Definitivamente el proceso de vacunación es indispensable, o sea para poder que estemos tranquilos y que podamos hacer lo que tengamos que hacer, que seamos productivos tenemos que estar saludables, física y emocionalmente, y para ello la vacuna definitivamente es importantísima. Este procesos de vacunación como hemos visto que la población masivamente a ido a vacunarse indica que la población sí se quiere vacunar", acotó Suárez.

La empresaria también señaló que están dispuestos a abrir estos barridos en sectores industriales y empresariales para agilizar la vacunación.

Además de la desburocratización de procesos absurdos, el país también debe sanearse para poder atraer a la inversión extranjera e instó al Gobierno y a la población a tener una integridad sensitiva para salir adelante.

Sobre las propuestas que han hecho para la reactivación económica señaló que han avanzado en más de 23 propuestas presentadas en las mesas técnicas y en unas dos semanas esperan que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) presente el balance final de lo que se ha consensuado en temas como turismo, industrias, el agro y otros sectores.