La Canciller de Panamá, Erika Mouynes, planteará ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la necesidad de estabilizar las comunidades de donde proviene la migración irregular como una medida para mitigar este fenómeno que va en aumento.
Detalla que previo a su participación en la 52° Asamblea General de la OEA, que se celebra del 5 al 7 de octubre de 2022 en Lima, la canciller Mouynes realizó un recorrido por la comunidad de Canaán Membrillo, en la provincia de Darién, el cual es un punto de entrada del creciente flujo de migrantes que llega a país desde Suramérica.
En este sector, la canciller escuchó múltiples testimonios de los migrantes, visitó los puntos de acogida y embarque y advirtió la difícil situación que viven en su travesía.
“En la próxima asamblea de la OEA destacaremos la situación que estamos experimentando en Panamá, con el cada vez mayor número de migrantes que ingresan desde Colombia y la necesidad de adoptar medidas conjuntas y de responsabilidad compartida con la celeridad que el tema exige, hoy más que nunca", declaró la Mouynes.
Recordó que hace año y medio Panamá logró internacionalizar la situación del país ante un incremento de migrantes haitianos, que en su mayoría provenían de Chile; y recalcó que Panamá continúa siendo el único país de tránsito de esta migración con destino al norte que ofrece alojamiento, alimentación y atención médica, además de que se aplican pruebas biométricas de identificación, como un elemento de valor adicional para la seguridad nacional y regional.
“Logramos atender y controlar (la situación) de manera exitosa coordinando esfuerzos diplomáticos regionales. Hoy estamos ante un nuevo incremento, esta vez por una migración venezolana que atraviesa Colombia y busca llegar a EE. UU. Nuevamente es necesario actuar con firmeza, involucrando a todos los actores, en busca de soluciones regionales con enfoque humanitario", remarcó.
Durante su viaje a Lima, la canciller Mouynes tiene previsto sostener un encuentro con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, el canciller de Costa Rica, Arnoldo Tinoco, para proponer un enfoque de manejo integral ante este nuevo incremento en el flujo migratorio, puntualiza el comunicado de la Cancillería.
Cifra de tránsito de migrantes por Panamá
Según cifras reveladas el 2 de octubre por el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Pino, un total de 151,572 migrantes habían cruzado por la selva del Darién entre el 1 de enero al 30 de septiembre de 2022, con el objetivo de llegar a los Estados Unidos.
En su mayoría proceden de los siguientes países:
- 107,723 de Venezuela
- 8,579 de Haití
- 4,322 de Cuba
- 4,322 de Cuba
En los últimos tres meses se registró un incremento en el ingreso de migrantes:
- En julio 22,822
- En agosto 31,142
- En septiembre 48,194.
Además, el comisionado y subdirector del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Luis Trejos, reveló que hasta el momento en el cruce fronterizo de la selva de Darién se han registrado 123 muertes de migrantes.