El jefe de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, Leonardo Labrador, reiteró que las personas que pertenecen a las Fase 2 de vacunación y no pudieron acudir a su cita, pueden reagendarla llamando al 177 o a través de RAISA.
Esta medida aplica para los mayores de 60 años de edad, personas con discapacidad, y embarazadas de los circuitos 8-6, 8-8, 8-10 y 8-1 y otros que ya hayan aplicado la segunda dosis.
Panamá ha aplicado más de 500 mil dosis de la vacuna contra COVID-19. La aplicación de la primera dosis del circuito 8-7 iniciará el 21 abril.
El REGISTRO para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 se hace a través de la página web de Panamá Solidario.
Para verificar el día, hora y centro de vacunación que le corresponde puede ingresar a la plataforma de VERIFICACIÓN , ROSA o llamar a la línea 177.
Panamá estableció un plan de vacunación compuesto por cuatro fases. En la Fase 1 se inmunizó contra el COVID-19 al personal sanitario de primera línea, el resto de los trabajadores de salud, trabajadores de aseo, y estamentos de seguridad.
La Fase 2, en su Etapa 2A y 2B, contempla la vacunación de adultos mayores de 60 años, población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas; docentes y administrativos de escuelas y universidades públicas y privadas, así como personal de los Caipis.
Panamá tiene acuerdos en firme con Pfizer, AstraZeneca y con mecanismo Covax para continuar con la vacunación contra COVID-19, e inició trámites con Rusia. Se espera que este mes lleguen dosis de ambos mecanismos y de distintas farmacéuticas.
La estrategia de vacunación establecida en la Operación PanavaC-19 busca vacunar a más de 3 millones de personas en Panamá.