Los Presidentes de los clubes cívicos representados en los Patronatos calificaron de inconsulta la aprobación de la Asamblea Nacional del Proyecto de Ley 550 "Que establece el marco regulatorio general para patronatos, consejos de gestión pública, comisiones, programas y otras entidades similares creados por el Estado", y pidieron el veto del mismo.
Indicaron que estos centros médicos tienen ya "estatutos legales expedidos con el propósito de despolitizar y hacer más eficiente el manejo de los mismos".
"En dichas normas, se establece la conformación de cada Patronato, indicando con prístina claridad cuáles son las organizaciones cívicas cuyos representantes los conforman, siendo estas el Club Activo 20-30 de Panamá, el Club Kiwanis de Panamá, el Club de Leones de Panamá y el Club Rotario de Panamá", precisaron.
Esto además del máximo regente de la salud pública, el Ministerio de Salud, que además preside por derecho propio varios Patronatos.
"Igualmente, se establece que las decisiones de los Patronatos serán tomadas por mayoría absoluta", norma que cambia en el proyecto que aprobaron los diputados, que originalmente buscaba solo la reestructuración del Patronato del Hospital José Domingo de Obaldía en Chiriquí, pero en su trámite en la Asamblea, fue modificado, y no se menciona cuáles son las organizaciones cívicas que tendrán los respectivos puestos en los Patronatos.
Además, se incluye a dos representantes oficiales adicionales, el director regional del Ministerio de Salud o su representante y el director general de la Caja de Seguro Social o su representante.
"A nuestro juicio, este proyecto de ley vulnera de manera grave la composición y autonomía de los Patronatos de los hospitales públicos antes mencionados... es un golpe a la seguridad jurídica en lo que concierne al buen gobierno y organización de los Patronatos", agregaron los clubes cívicos.
Para los clubes cívicos, esta iniciativa "crea un marco genérico, otorgando una abierta y absoluta discrecionalidad al Órgano Ejecutivo en la composición de la Junta Directiva y en los mecanismos de gobierno corporativo existentes en los Patronatos", lo que para ellos representa "un lamentable retroceso a años de avance en materia de gestión y administración".