Panamá Nacionales -  25 de enero de 2023 - 12:21

¿Cómo ingresar al programa Red de Oportunidades?

La Red de Oportunidades, programa del Ministerio de Desarrollo Social, beneficia a 362 815 ciudadanos de todo el país.

Ana Canto
Por Ana Canto

Dentro de los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TCM), del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), está la Red de Oportunidades que ha beneficiado a 362 815 panameños, al recibir la atención de primera instancia para los miembros de hogar. Según la institución, el Estado y las familias se comprometen a cumplir con los deberes correspondientes a la recepción y recibimiento del beneficio.

¿Qué se necesita para ingresar al programa?

Para ser parte de la Red de Oportunidades, los solicitantes deben contar con la siguinete documentación y dirigirse a la sede de la región panameña en la que habite, del Ministerio de Desarrollo Social, donde se encargarán de analizar y estudiar los casos:

  • Copia y/o fotografía de cédula del solicitante.
  • Copia y/o fotografía de certificados de nacimiento, cédula juvenil y/o cédula de todos los miembros del cuadro familiar.
  • Copia y/o fotografía del recibo de matrícula escolar vigente, y/o copia del boletín escolar del último periodo evaluado.
  • Copia y/o fotografía de tarjeta de vacunas (Libreta del niño y la niña)de todos los niños menores de 5 años.
  • Copia y/o fotografía del carné peri-natal.

Compromiso de la jefa del hogar

Este programa se le es otorgado a las jefas de los hogares, quien velará por la asistencia y recibimiento de los servicios en los centros de salud, para beneficio de los niños y controles de embarazos de la madre. Además, de contribuir a preservar la estancia de los menores de 5 a 18 años en el sistema educativo, como también en participar de las reuniones escolares, explica el MIDES.

¿A qué se compromete el Estado?

El Estado se compromete a la entrega bimestral a las jefas del hogar de la Transferencia Monetaria Condicionada, la disponibilidad de recibir los servicios de educación para los hijos, salud primaria para la familia, incluyendo vacunaciones y controles de embarazo, desarrollo de capacidades para la generación de ingresos para fortalecer sus capacidades y a facilitar la obtención de la documentación de indentidad personal de todos los integrantes.

¿Cómo son realizados los pagos?

El proceso de pago se lleva a cabo basado en 4 modalidades:

1. Por medio de la movilidad fija, que se emplea desde el 2010, el pago a las jefas de hogar residentes de los 438 corregimientos del país, y se da desde las 54 susursales del Banco Nacional de Panamá.

2. La modalidad móvil, se refiere al pago por planillas a madres de 102 corregimientos de difícil acceso.

3. Por Último están, los dispensadores de dinero, utilizados desde el 2011 en 36 corregimientos, y el sistema biómetrico, implementado en 9 corregimientos.

El consultor internacional, Miguel Székely, quien trabaja conjunto al MIDES, en el análisis de los subsidios o Fondos de Tranferencia Monetaria de Panamá, compartió con Telemetro Reporta, resultados de estos estudios. Resalta entre estos, que los programas Red de Oportunidades, 120 a los 65 y Ángel Guardián, han aportado al mejoramiento de las necesidades de los beneficiarios.