Panamá Nacionales - 

Concluye reunión entre ANEP, Minsa y CSS, propuestas serán presentadas a la asamblea de enfermeras

La ANEP inició este miércoles un paro de labores de 24 horas para exigir ajustes salariales, entre otras peticiones.

Catherine Perea
Por Catherine Perea

Tras una reunión de más de cuatro horas, la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP), el Ministerio de Salud ( Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) elaboraron un borrador de propuestas que será presentado a la asamblea de enfermeras para determinar si las aceptan.

"Hemos presentado las demandas de las bases, se han presentado unas propuestas de solución, estas propuestas tienen que pasar por la decisión de nuestra Asamblea, que en estos minutos partiremos para ello y les presentaremos el informe de esta reunión, la asamblea como máxima autoridad tomará decisiones, y de acuerdo a esas decisiones las acciones que se harán, ya sea de aceptar o no las propuestas que hoy se discutieron, o sugerir otras", manifestó Ana Reyes, presidenta de la ANEP.

Por su parte, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, expresó, "consideramos que ha sido una reunión satisfactoria donde se han cubierto todos los puntos que se presentaron en el documento que nos presentó como un borrador la ANEP, se hizo la discusión, yo creo que satisfactoria, para ambas partes".

Desde las 5:20 a.m., dirigentes de ANEP y autoridades del Minsa y la CSS se reunieron para llegar a un acuerdo tras el paro de 24 horas decretado por el gremio, y el cual inició a las 7:00 a.m. de este miércoles.

La ANEP reclama ajustes salariales, pago de vigencias expiradas, pagos de cambios de categoría, bienales, especialidades y permanencia para enfermeras nombradas por contrato.

Entre los acuerdos preliminares están "nombramiento permanente de enfermeras contratadas por el Estado de Emergencia de manera gradual, además del pago de vigencias expiradas. Se acordó no despedir a estas profesionales por el paro".

Respecto al pago de vigencias expiradas el Minsa indicó que ya hizo un adelanto del 95% de los pagos correspondientes al periodo comprendido de 2014 a 2019 a 432 enfermeras, quedando pendiente 33 enfermeras, que deben ser canceladas próximamente.

Sobre el pago de estudios de postgrados, el Minsa explicó que es necesario actualizar los perfiles de cargos existentes y la creación de los nuevos cargos de especialidades para gestionar los pagos de las mismas, que fue comunicado a la ANEP el pasado 23 de marzo,

En cuanto a las permanencias, la entidad indicó que de acuerdo con la dirección nacional de Recursos Humanos son más de 4,000 servidores públicos nombrados que se mantienen en una posición eventual y que gradualmente estarán pasando a permanente en el evento de ubicar los ahorros dentro de la estructura fija de salarios.

De acuerdo con el Minsa, debido al Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del covid-19 se mantienen por contrato, a través de la partida de personal contingente un total de 4,136 servidores públicos por contrato de 6 meses por un monto de B/.40,973,703.00, incluyendo prestaciones. De estos 1,376 son enfermeras.

En esta nota: