Durante los días 6, 7 y 8 de enero de 2025, un grupo de 61 aspirantes a cargos de magistrados y jueces del Sistema Penal Acusatorio (SPA) se sometió a las pruebas orales correspondientes a la Fase IV del Concurso Abierto n.° 01-CACJ: 2022-2023 (etapa 2). Este proceso, organizado por el Órgano Judicial, busca seleccionar magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones y jueces de juicio oral, de garantías y de cumplimiento para diversas regiones del país.
La evaluación estuvo a cargo de una comisión presidida por la magistrada María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien destacó que las pruebas se realizaron de manera pública, conforme lo establece el artículo 96 de la Ley 53 de 2015 que regula la Carrera Judicial.
Los aspirantes respondieron preguntas sobre derecho penal y procesal, demostrando su conocimiento general y específico en estas áreas. Las pruebas fueron transmitidas en vivo a través del canal de YouTube del Órgano Judicial y su página web oficial, garantizando transparencia en el proceso.
Próximas fechas del concurso
La magistrada López Arias informó que las evaluaciones orales se reanudarán el lunes 13 de enero de 2025, a partir de las 2:00 p.m., siguiendo el cronograma establecido para esta fase del concurso.
Además de la magistrada presidenta, el equipo evaluador incluyó a las magistradas de la Sala Penal de la CSJ, Ariadne Maribel García Angulo y Maribel Cornejo Batista, así como a:
- Hipólito Gill Suazo: Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.
- Ana Zita Rowe López: Directora de la Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup).
- Mercedes De León de Mendizábal: Secretaria técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial.
Fase Crucial del Concurso
Esta etapa, enfocada en pruebas de oposición y competencias, forma parte del proceso para garantizar la selección de candidatos calificados que fortalecerán la administración de justicia en el SPA.
El Concurso Abierto n.° 01-CACJ: 2022-2023 representa un paso clave hacia la consolidación de la Carrera Judicial en Panamá, promoviendo la meritocracia y la transparencia en la designación de magistrados y jueces.