La directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, informó que los efectos indirectos del huracán Melissa continuarán afectando gran parte del territorio nacional con lluvias hasta el 30 de octubre, debido al desplazamiento lento y errático del sistema ciclónico sobre el Caribe.
De Calzadilla explicó que el huracán, que actualmente atraviesa Jamaica y se prevé impacte a Cuba y Haití, mantiene una trayectoria inestable, lo que ha intensificado las lluvias en el litoral Pacífico panameño.
Efectos en Panamá según directora del IMHPA
Según el IMHPA, las bandas externas del huracán Melissa siguen aportando humedad desde el Pacífico, provocando lluvias intermitentes en las provincias bajo alerta roja, como Veraguas, Los Santos y Chiriquí, y alerta amarilla en la comarca Ngäbe Buglé.
La especialista advirtió que, aunque las lluvias han disminuido en intensidad, el terreno permanece saturado, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra y fracturas de carreteras.
Huracán Melissa mantiene categoría alta en el Caribe
El huracán Melissa alcanzó su punto más alto con categoría 5, según los reportes internacionales. De Calzadilla explicó que, aunque podría debilitarse al tocar tierra, sigue siendo un fenómeno de gran impacto regional, con efectos indirectos en Panamá debido a su interacción con la cuenca del Caribe.
“Los efectos de este huracán van a mantenerse mientras esté en la cuenca del Caribe”, puntualizó la directora del IMHPA.




