Panamá Nacionales -  29 de febrero de 2024 - 10:54

Elecciones 2024: Designan a Susana Malcorra como jefa de la Misión de Observación Electoral

La Organización de los Estados Americanos (OEA), inspeccionará las elecciones que se realizarán en Panamá el 5 de mayo próximo.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

Susana Malcorra, ingeniera eléctrica y diplomática argentina. Fue designada por Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como como jefa de la Misión de Observación Electoral de esta organización en Panamá, que desplegará una misión de expertos para las elecciones generales del 5 de mayo .

La presencia del organismo internacional se da nuevamente a solicitud de las autoridades del Tribunal Electoral para reafirmar su compromiso con la transparencia, equidad y justicia en todos los procesos electorales que se realizan en el país.

image.png
Elecciones 2024: Susana Malcorra designada jefa de la Misión de Observación Electoral de la OEA para Panamá

Elecciones 2024: Susana Malcorra designada jefa de la Misión de Observación Electoral de la OEA para Panamá

Elecciones 2024: Experiencias de Susana Malcorra

Es una ingeniera eléctrica y diplomática argentina. Desde 2008 hasta 2012 fue secretaria general adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas, nombrada por el secretario general Ban Ki-moon. En marzo de 2012 fue designada jefa de gabinete de esa organización. Luego se convirtió en la primera mujer en ocupar el puesto de ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la argentina, cargo que ocupó hasta el 12 de junio de 2017.

Es activa conferencista y miembro del Consejo en múltiples instituciones públicas y empresariales. Fue Decana del IE School of Global and Public Affairs de marzo 2020 a septiembre de 2021.

Ejerció como Oficial Principal de Operaciones y Directora Ejecutiva Adjunta del Programa Mundial de Alimentos (PMA), supervisando diariamente las operaciones humanitarias y de emergencia.

Antes de unirse al PMA en 2004, contaba con veinticinco años de experiencia en el sector privado y había ocupado distintos cargos directivos en IBM y Telecom Argentina.

Desde 2008 hasta 2012 fue secretaria general adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas, nombrada por el secretario general Ban Ki-moon. En marzo de 2012 fue designada jefa de gabinete de esa organización. Tras once años de experiencia en las Naciones Unidas y con Mauricio Macri como presidente de la Nación Argentina, el 10 de diciembre de 2015 se convirtió en la primera mujer en ocupar el puesto de ministra de Relaciones Exteriores y Culto de su gobierno, cargo que ocupó hasta el 12 de junio de 2017.45 En julio de 2017, se desempeñó como ministra asesora del Presidente hasta diciembre de 2017 y presidió la 11.ª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Buenos Aires. Es copresidenta del Consejo de Administración de International Crisis Group.

En esta nota: